Fundamentos y Límites de la Justicia: Una Perspectiva Filosófica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Fundamentos y Límites de la Justicia
Los Elementos de la Justicia
Luigi Lombardo Vallauri, en su obra Curso de Filosofía del Delito, ofrece una definición de los conceptos de justicia, indicando que justicia es, en sentido objetivo originario, un principio regulativo de la experiencia de relaciones entre seres personales que busca que a cada uno le sean garantizados los medios necesarios para realizarse auténticamente a sí mismo. Siguiendo esta definición, definiremos los elementos de la justicia:
- Principio regulativo de la experiencia de relación: En la interacción con otra persona, la justicia exige que uno se coloque en la posición del otro. Esto consiste en una relación simétrica, que responde a la regla de "no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti".
- Justicia solo entre seres personales: Responde a la paridad ontológica, según la cual la justicia solo cabe entre personas. Esto implica que no podrá ser justa la relación si en ella se ignora la cualidad de persona del otro.
- La justicia implica garantía: Confiere medios para realizarse a uno mismo. Así, no puede haber justicia sin derecho justo.
- La justicia garantiza la identidad de tratamiento a cada uno: Esto garantiza, en primer lugar, la igualdad formal, y es la aplicación imparcial de una norma jurídica.
- La justicia debería hacer posible la realización personal de cada uno: Considerando las desigualdades estructurales que esto implica, es decir, obtener la realización de cada uno, que será distinta de la de los otros.
Límites de la Justicia
La justicia, en su acepción particular, es la virtud jurídica por antonomasia, y es una virtud social. Aquí es donde están sus límites, que consisten en la incapacidad de tocar el núcleo personal de cada persona. La justicia debe poner las bases para que cada uno pueda realizarse en su más estricta intimidad, pero esto no quiere decir que la justicia pueda lograr por sí misma la realización del ser humano. Este objetivo depende del trabajo personal que cada uno desempeñe. La justicia condiciona favorablemente la realización de la persona, pero no significa que esto se produzca efectivamente. Puede ayudar a conseguir la realización del individuo, pero no puede garantizarla, tan solo dispone de los medios. Todo esto implica que la justicia tiene un límite, y es la moral, pero esto no debe implicar el abandono de la lucha por la justicia. Así, la justicia no es el valor supremo, pero es un valor importantísimo.