Fundamentos y Límites del Método Científico: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Método Científico: Un Enfoque Filosófico

El método científico es un procedimiento inductivo que se caracteriza por ser hipotético-deductivo. Es hipotético porque comienza formulando conjeturas, y deductivo porque estas deben ser contrastadas. Es la razón quien interroga a la naturaleza a través de una hipótesis. Los pasos principales son:

  1. La investigación comienza con la observación de los hechos, constatando los aspectos más relevantes.
  2. Se formula una hipótesis a partir de las observaciones, la cual servirá de guía en la investigación.
  3. Se deducen consecuencias contrastables mediante la lógica y las matemáticas.
  4. La contrastación se realiza a través de un experimento. Si el resultado es favorable, la hipótesis se considera parcialmente comprobada; si no lo es, se rechaza.
  5. Es preciso criticar la contrastación, ya que tanto la confirmación como la refutación pueden deberse a supuestos ajenos a la hipótesis. Una hipótesis nunca puede confirmarse absolutamente, al no poder extenderse a todos los casos.
  6. Si la hipótesis tiene el suficiente apoyo inductivo, se eleva a la categoría de ley, que es un enunciado con forma universal y es válido en tanto no se refute.
  7. Las leyes se articulan en una teoría. Estas teorías son sistemas de leyes que dan una comprensión más general y ayudan a elaborar nuevas hipótesis.

Los Límites de la Ciencia

La ciencia es un saber limitado, en primer lugar, por su propia metodología. Karl Popper insistió en el carácter provisional y no absolutamente cierto del conocimiento científico. El principio de *falsabilidad* sostiene que un enunciado es científico si puede ser falsado por la experiencia, una postura contraria a todo dogmatismo. La reducción a los hechos es otra limitación de la ciencia, porque no hay posibilidad de conocer aquello de lo que no se tiene experiencia.

Una nueva teoría no es únicamente el resultado de nuevas contrastaciones, sino también un cambio de paradigma. Otros filósofos proponen que las investigaciones se realicen en el marco de un programa de investigación. La investigación científica ha de ser libre y responsable, aunque no siempre es así. La ética de la responsabilidad insiste en el compromiso con la verdad, las exigencias ecológicas y la prioridad social de los programas.

Entradas relacionadas: