Fundamentos de Limnología: Formación y Clasificación de Ecosistemas Acuáticos Continentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Análisis Funcional de Ecosistemas Acuáticos

Un ecosistema acuático puede ser analizado funcionalmente en términos de los siguientes aspectos:

  1. Circuitos de energía.
  2. Cadenas alimentarias.
  3. Ciclos biogeoquímicos o de nutrientes.
  4. Control cibernético y regulación del metabolismo.
  5. Patrones de distribución y productividad de los organismos en el espacio y en el tiempo.

Formación de Cuerpos de Agua Específicos

Dolinas

Son lagos formados por la disolución del sustrato. Existen muchas formaciones rocosas de fácil disolución, como el cloruro de sodio (NaCl), el sulfato de calcio y los hidróxidos de aluminio (Al) y hierro (Fe). Sin embargo, en su mayoría, se forman en estratos rocosos de carbonato de calcio por la acción de aguas ligeramente ácidas que contienen dióxido de carbono (CO2). Estas formaciones son cubetas de morfología muy circular y cónica.

Albuferas

Son cuerpos de agua formados por la acumulación de sedimentos, transportados por la acción del oleaje cerca de la costa. Este proceso crea una barrera o cordón litoral que encierra una depresión, la cual comienza a llenarse de agua de mar por filtración y se mezcla con aguas dulces provenientes de manantiales u otros ambientes acuáticos continentales.

Clasificación de Microlimnotopos

Fitolimnotopo

También conocidos como aguas epifíticas, son microlimnotopos (pequeños cuerpos de agua) que se forman sobre un sustrato vegetal. Un ejemplo clásico son las acumulaciones de agua en las axilas de las hojas de plantas como las bromeliáceas (ej. Wescontoy).

Crenotopo

Son ambientes acuáticos lénticos (de aguas quietas) originados por aguas subterráneas que afloran a la superficie, formando manantiales.

Clasificación de Lagos según su Estratificación Térmica

Lagos Amícticos

  • Se encuentran permanentemente cubiertos de hielo, con temperaturas siempre por debajo de 0 °C. Debido a esto, no presentan ciclos de mezcla o estratificación térmica.
  • Se localizan en latitudes altas (cercanas a los 80°) y en zonas ecuatoriales a grandes altitudes (generalmente por encima de los 6000 m s. n. m.).

Lagos Dimícticos

  • Presentan dos periodos de circulación (mezcla vertical) y dos periodos de estratificación térmica al año.
  • Son característicos de regiones con estaciones climáticas muy marcadas, como en gran parte del hemisferio norte y en lagos de gran altitud en regiones subtropicales.

Estabilidad en Lagos Meromícticos

La gran estabilidad de los lagos meromícticos (con estratificación permanente) se puede perder por:

  1. Aumento de la concentración de sales en el mixolimnion (estrato superficial, menos denso).
  2. Disminución de la concentración de sales en el monimolimnion (estrato inferior, más denso).

Origen del Perfil Dicotérmico

Un perfil dicotérmico es aquel en el que la temperatura aumenta con la profundidad en las capas inferiores. Las razones para este fenómeno son:

  1. El origen del calor en el monimolimnion se atribuye principalmente a una meromixis de tipo biogénico. Se considera que la intensa actividad bacteriana en este estrato libera cantidades significativas de calor.
  2. Otras posibles causas incluyen el aporte de fuentes geotermales. En contraste, el calentamiento del mixolimnion se debe fundamentalmente a la radiación solar.

Entradas relacionadas: