Fundamentos de la Lingüística: Escuelas, Debates y la Falacia Clásica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
La Lingüística: La Ciencia que Estudia la Lengua
La lingüística es la ciencia que estudia la lengua.
Pero, ¿por qué se origina esto? ¿Qué es realmente la lengua? Los primeros en plantearse estas preguntas fueron los griegos del siglo V a.C. Al abordar este interrogante, lo primero que se preguntaron fue cuál es el origen de la lengua. De este debate surgieron dos grandes escuelas:
- Naturalistas: Defienden la postura de que el origen de la lengua es natural en el ser humano.
- Convencionalistas: Estos defienden que es fruto de una convención o acuerdo social.
A lo largo de la historia, la lingüística ha estado unida a la filosofía. En el siglo V a.C., estas dos posturas eran, de hecho, posturas filosóficas.
Negar el derecho natural supone que, por convención, se pacta y se despacta, lo que sucedió que fue evolucionando, llegando así a los derechos humanos.
Evolución de las Escuelas: Anomalistas y Analogistas
Estas escuelas evolucionan y, en el siglo II a.C., los naturalistas pasan a ser llamados Anomalistas y los convencionalistas pasan a llamarse Analogistas. Aquí, no se plantean cuál es el origen de la lengua, sino las irregularidades de las lenguas.
- Los Anomalistas sostienen que la lengua tiene irregularidades por naturaleza.
- Los Analogistas, por su parte, argumentan que, al ser la lengua fruto de una convención, si existen irregularidades, no debemos aceptarlas, sino regularlas.
La Biblioteca de Alejandría y el Surgimiento de la Gramática
En el siglo III a.C., se creó la Biblioteca de Alejandría (cerca del actual El Cairo). En torno a esos rollos, existía un vasto mundo de saber: se impartían clases, se realizaban debates, todo ello basado en los textos que se conservaban. Según los expertos, hoy solo nos queda aproximadamente un 15% de todos los datos y conocimientos que albergaba la biblioteca antes de su destrucción.
Los Gramáticos Alejandrinos y la Observación del Lenguaje
Aquí surgieron los primeros grupos de gramáticos, conocidos como los gramáticos alejandrinos. Estos se dedicaron a conservar los textos clásicos de la literatura griega. Al analizar los textos, observaron que el griego que leían era diferente al griego que se hablaba en Alejandría en el siglo III a.C.
La Falacia Clásica
De estas observaciones surgieron dos afirmaciones clave:
“La lengua escrita es superior a la lengua oral.”
“La lengua, con el tiempo, se corrompe.”
Estas dos afirmaciones constituyen la falacia clásica, cuyo origen se remonta a la Alejandría del siglo III a.C.