Fundamentos de la Lingüística Española: Variedades, Norma y Registros del Lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,11 KB
Fundamentos de la Sociolingüística
Comunidad Lingüística
Conjunto de personas que comparten una misma lengua. Es importante notar que la lengua no es uniforme, ya que no todos la hablan de la misma manera.
Las Tres Variedades Lingüísticas
Las variaciones del lenguaje se clasifican en tres tipos principales:
- Histórica (Diacronía): Cambios producidos por el paso del tiempo.
- Geográfica (Diatopía): Cambios que dependen de la zona o región.
- Social (Diastratía): Variación según la edad, la educación y la instrucción del hablante.
La Norma Lingüística y las Desviaciones
Definición de Norma
La norma es la manera correcta de utilizar la lengua. Determina lo que es correcto o incorrecto. Es permeable, lo que significa que se pueden incorporar tecnicismos. Se difunde principalmente a través de la educación y se recoge en diccionarios y obras académicas.
Errores y Desviaciones
Existe mucha más exigencia en la expresión escrita que en la oral. Los errores en el uso de la lengua originan:
- VULGARISMOS: Lenguaje vulgar que afecta a la pronunciación, el vocabulario, la morfosintaxis y la sintaxis.
- Hipercultismos: Errores cometidos por desconocimiento de la norma y por intentos fallidos de imitación de cultismos.
Palabras Tabú y Eufemismos
Las palabras tabú son aquellas que no se usan debido a su significado o por considerarse de mal gusto, y se sustituyen por Eufemismos.
El Enunciado y sus Modalidades
El Enunciado
Es una expresión con un mensaje completo. Puede ser:
- Oracional: Contiene un verbo personal.
- No Oracional: Carece de verbo personal y no necesariamente tiene una función informativa (ej. una frase impersonal).
Modalidad Oracional
Se refiere al propósito o intención del hablante:
- Enunciativa (declarativa)
- Interrogativa
- Imperativa
- Exclamativa
Variaciones Sociales del Lenguaje
Jerga y Argot
- JERGA (Tecnicismos): Variación lingüística utilizada según el grupo profesional.
- ARGOT: Variación utilizada por un grupo social específico (a menudo marginales) e inventada para no ser entendidos por el resto de la sociedad.
Estructura Oracional: Complementos
Los complementos se dividen según su necesidad para el sentido de la oración:
- Complementos ARGUMENTALES: Son necesarios para dar sentido completo a la oración (ej. Complemento Directo - CD, Complemento Indirecto - CI).
- Complementos NO ARGUMENTALES: Son opcionales en la oración (ej. Complemento Circunstancial - CC).
El Registro Lingüístico
Definición y Clases
El Registro Lingüístico son las particularidades que el hablante utiliza para una situación determinada. Cuantos más registros maneje el hablante, mayor conocimiento de la lengua posee.
Clases de Registro
- Formal / Informal
- Planificado / Espontáneo
El Registro Coloquial
Se utiliza cuando se prefiere la espontaneidad a la norma correcta. El registro coloquial se caracteriza por las 3 E:
- Expresividad
- Espontaneidad
- Eficacia
Este registro afecta a tres formas del lenguaje: el contenido oracional, el contenido de las palabras y la pronunciación.
Factores de Elección del Registro
La elección del registro adecuado depende de varios factores:
- Tema
- Relación social
- Marco social
- Propósito
- Género (ej. la comunicación en WhatsApp)
Usos y Tipos del Pronombre "SE"
El pronombre se puede desempeñar diversas funciones gramaticales:
Reflexivo (a sí mismo)
Ejemplo: Se puso el cinturón.
Recíproco (uno a otro)
Ejemplo: Se saludaron en el parque.
Sustituto de Complemento Indirecto (CI)
Sustituye a le o les cuando va seguido de un pronombre de Complemento Directo (CD) de tercera persona (lo, la, los, las).
Ejemplo: Se lo dio ayer.
Dativo Ético o Superfluo
Si se elimina, el sentido de la oración no cambia.
Ejemplo: Se comió todo el jamón.
Voz Media o Pronominal
El pronombre forma parte del verbo y la acción ocurre sin un agente claro.
Ejemplo: El tren se detuvo.
Pasiva Refleja
El sujeto gramatical realiza la acción de forma pasiva. Puede ser singular o plural.
Ejemplo: Se vende/n piso/s.
Impersonal
Indica que la acción se realiza, pero no hay un agente específico que la ejecute. Siempre va en singular.
Ejemplo: Se trabaja mucho aquí.