Fundamentos de la Lingüística Latina: Evolución y Morfología
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB
Fundamentos de la Lingüística Latina
Transformaciones Fonéticas y Morfológicas del Latín al Romance
A continuación, se detallan algunas de las principales evoluciones fonéticas y morfológicas del latín vulgar al romance (especialmente al castellano):
- Apócope de la -e final.
- Apócope de la -m final en acusativo.
- Apertura de la u en o.
- La x latina evoluciona a j.
- Las sílabas ce, ci evolucionan a z o c.
- La s inicial desarrolla una e protética (epéntesis).
- El diptongo ae pasa a e.
- La y latina evoluciona a i.
- El grupo -ph evoluciona a f.
- El grupo -th evoluciona a t.
- El grupo -ch evoluciona a c o qu.
- Sonorización de las oclusivas sordas intervocálicas: P > B; T > D; C > G.
- Las vocales geminadas (ej. BB) se simplifican (ej. B).
- El grupo QU evoluciona a que, c, cu, g, gu.
- El grupo NS evoluciona a s.
- Síncope de las vocales latinas átonas.
- Los grupos -ti- o -te- ante vocal y -ci-, -chi-, -ce-, -che- evolucionan a z, c.
- Síncope de b, d, g en posición intervocálica.
- Los grupos iniciales PL-, FL-, CL- evolucionan a ll o ch. En ocasiones, FL- pierde la f.
- La u breve latina pasa a o.
- La i breve latina pasa a e.
- La o breve latina pasa a ue (diptongación).
- El grupo NN evoluciona a ñ.
- La e breve latina pasa a ie (diptongación).
- La F inicial latina evoluciona a h (aspirada o muda).
Conjugación Latina: Futuro Imperfecto
Primera y Segunda Conjugación
El futuro imperfecto de la primera y segunda conjugación se forma con el tema de presente, el morfema -b- y las desinencias personales.
Tema | Morfema | Desinencia | Ejemplo (amare - amar) | Ejemplo (habere - tener) |
---|---|---|---|---|
AMA- | -B- | -O | amabo | habebo |
AMA- | -B-I- | -S | amabis | habebis |
AMA- | -B-I- | -T | amabit | habebit |
AMA- | -B-I- | -MUS | amabimus | habebimus |
AMA- | -B-I- | -TIS | amabitis | habebitis |
AMA- | -B-U- | -NT | amabunt | habebunt |
Excepción: Verbo esse (ser)
El futuro imperfecto del verbo esse (ser) es irregular:
- ero (yo seré)
- eris (tú serás)
- erit (él/ella/ello será)
- erimus (nosotros seremos)
- eritis (vosotros seréis)
- erunt (ellos/ellas serán)
Tercera y Cuarta Conjugación
El futuro imperfecto de la tercera y cuarta conjugación se forma con el tema de presente, el morfema -a- (para la primera persona singular) o -e- (para el resto) y las desinencias personales.
Tema | Morfema | Desinencia | Ejemplo (ducere - conducir) | Ejemplo (capere - coger) | Ejemplo (audire - oír) |
---|---|---|---|---|---|
DUC- | -A- | -M | ducam | capiam | audiam |
DUC- | -E- | -S | duces | capies | audies |
DUC- | -E- | -T | ducet | capiet | audiet |
DUC- | -E- | -MUS | ducemus | capiemus | audiemus |
DUC- | -E- | -TIS | ducetis | capietis | audietis |
DUC- | -E- | -NT | ducent | capient | audient |
Declinación Latina: La Tercera Declinación
La tercera declinación latina es la más compleja, ya que agrupa sustantivos y adjetivos de tema consonántico y vocálico (en -i). Se caracteriza por tener el genitivo singular en -is.
Sustantivos de la Tercera Declinación
Sustantivos Masculinos y Femeninos
Caso | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo | -s / Ø | -es |
Vocativo | -s / Ø | -es |
Acusativo | -em | -es |
Genitivo | -is | -um / -ium |
Dativo | -i | -ibus |
Ablativo | -e | -ibus |
Nota: Las terminaciones de nominativo/vocativo singular pueden variar (con -s o sin ella, Ø) dependiendo del tipo de tema. El genitivo plural puede ser -um o -ium.
Sustantivos Neutros
Caso | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo | -e / -al / -ar / Ø | -a / -ia |
Vocativo | -e / -al / -ar / Ø | -a / -ia |
Acusativo | -e / -al / -ar / Ø | -a / -ia |
Genitivo | -is | -um / -ium |
Dativo | -i | -ibus |
Ablativo | -e / -i | -ibus |
Nota: Las terminaciones de nominativo/vocativo/acusativo singular pueden variar. El genitivo plural puede ser -um o -ium. El ablativo singular puede ser -e o -i.
Adjetivos de la Tercera Declinación
Los adjetivos de la tercera declinación se declinan siguiendo las terminaciones de los sustantivos de la tercera declinación, con algunas particularidades. Se dividen en tres tipos: de tres terminaciones, de dos terminaciones y de una terminación.
Adjetivos de Dos Terminaciones (ej. fortis, forte - fuerte)
Caso | Singular | Plural | ||
---|---|---|---|---|
Masculino/Femenino | Neutro | Masculino/Femenino | Neutro | |
Nominativo | -is | -e | -es | -ia |
Vocativo | -is | -e | -es | -ia |
Acusativo | -em | -e | -es | -ia |
Genitivo | -is | -is | -ium | -ium |
Dativo | -i | -i | -ibus | -ibus |
Ablativo | -i | -i | -ibus | -ibus |