Fundamentos Lingüísticos: Distinciones entre Lengua, Dialecto y Habla

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Lengua: Un Sistema de Signos Estructurado

La lengua es un sistema de signos con una estructura y reglas propias, empleado por los miembros de una colectividad o comunidad lingüística (regional, nacional o supranacional). Se ajusta a tres conceptos fundamentales:

1. Diferenciación

Implica diferencias significativas en los niveles morfológico y fonológico, lo que exige un aprendizaje específico para dominar una lengua ajena. Además, el léxico, la gramática y las expresiones deben ser claramente distintas de las de otras lenguas.

2. Nivelación

Una lengua debe adherirse a una norma común a todos sus hablantes. Estos tenderán a emplear el modelo ideal que esta representa, concentrado en una serie de elementos compartidos como el vocabulario y la gramática, entre otros.

3. Tradición Literaria

El grado de desarrollo de una lengua posibilita la creación literaria, lo que significa la consolidación del idioma desde una perspectiva artística, a menudo trascendiendo fronteras geográficas.

El Dialecto: Una Variante Geográfica de la Lengua

Un dialecto es una variante geográfica de una lengua que no requiere aprendizaje para ser comprendida por el resto de sus hablantes. Se caracteriza por:

1. Subordinación a otra Lengua

El hablante de un dialecto toma como referencia la norma o el modelo ideal de la lengua de la que depende. Es conocedor de esta y, generalmente, al escribir, se ajusta a sus reglas.

2. Escasa Nivelación

No existe unidad entre los dialectos porque no están normalizados. Por ello, no es posible establecer una gramática, un vocabulario o una fonética comunes. Los rasgos varían considerablemente de una zona a otra (por ejemplo, el ceceo en el andaluz).

3. Ausencia de Tradición Literaria

El dialecto es una modalidad lingüística de carácter eminentemente oral. Por esta razón, no es habitual que se desarrolle una literatura consistente y estable en las zonas dialectales.

El Habla: Manifestación Lingüística Individual y Regional

Llamamos habla a una manifestación lingüística inferior al dialecto, que puede afectar tanto a una colectividad como a un individuo. Existen hablas regionales y locales, caracterizadas por ligeras variantes respecto a la norma de la lengua.

También se denomina habla al idiolecto, que es la realización individual de cada hablante. Este presenta características diferentes de las del resto en aspectos como la pronunciación y la entonación, entre otros.

En resumen, el habla está constituida por las variantes regionales o locales que no llegan a ser dialectos y por los usos individuales que cada hablante hace de la lengua.

Entradas relacionadas: