Fundamentos de la Literatura: Conceptos, Tópicos y Autores Destacados
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Conceptos Fundamentales de la Lírica
La Rima
En el género lírico, se denomina rima a la repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada.
Los Recursos Literarios
Los recursos literarios son los procedimientos lingüísticos o estilísticos que se apartan del modo común de hablar y que se utilizan para dar expresividad a la lengua.
La Estrofa
Una estrofa es un grupo de varios versos generalmente dispuestos según un esquema fijado, y cuya estructura suele repetirse a lo largo de la composición. Algunos tipos comunes son:
- Pareado
- Terceto
- Cuarteta
- Serventesio
- Redondilla
- Cuarteto
- Cuaderna Vía
- Copla
Tópicos Literarios Clásicos
Carpe Diem
El tópico Carpe Diem (que significa ‘disfruta del día de hoy’ o, en su variante collige, virgo, rosas, ‘recoge, doncella, las rosas’) invita a disfrutar la vida antes de la llegada de la vejez.
Locus Amoenus
El Locus Amoenus es un escenario propicio para el amor que vincula el sentimiento amoroso del poeta al paisaje natural.
Beatus Ille
El tópico Beatus Ille (‘feliz aquel’) es un elogio de quien se retira a vivir apartado de la vida en la ciudad.
Aurea Mediocritas
La Aurea Mediocritas (‘la dorada medianía’) es una alabanza a una existencia moderada que huye de excesos y busca la sencillez.
Figuras Destacadas de la Literatura
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega es la figura más importante de la lírica castellana renacentista y personifica el ideal de caballero de la época: soldado y poeta. Toma sus temas y modelos de la lírica petrarquista y los adapta al castellano. Destacan sus sonetos y canciones, así como sus tres églogas, composiciones en las que dos fingidos pastores dialogan, con un lenguaje culto y refinado, sobre sus amores en un escenario de naturaleza idealizada.
Formas Teatrales Relevantes
La Commedia dell’arte
La Commedia dell’arte, que nació como imitación de las comedias latinas, era un espectáculo de enredo e intrigas amorosas que incluía magia, peleas, acrobacias, etc., y tenía como propósito divertir al público. Una parte importante de este se basaba en la improvisación.
La Comedia Italiana
La Comedia Italiana, que podía ser de enredo o de costumbres, utilizaba el teatro clásico como modelo para criticar aspectos de la sociedad de la época.