Fundamentos de la Literatura: Géneros, Poesía y Figuras Retóricas Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Géneros Literarios: Clasificación y Características Fundamentales

Toda obra literaria presenta rasgos que la relacionan con otras semejantes, permitiendo su clasificación en distintos géneros.

La Lírica

El género lírico agrupa los textos, generalmente compuestos en verso, en los que el autor transmite en primera persona sus sentimientos y emociones.

La Épica o Narrativa

El género épico o narrativo reúne las obras en las que un narrador cuenta hechos de ficción protagonizados por personajes. Actualmente, las obras narrativas se escriben en prosa.

Formas Narrativas Tradicionales:

  • La Epopeya: Un poema de gran extensión donde se narran hechos trascendentes para la historia de un pueblo.
  • El Cantar de Gesta: Un poema extenso en el que se exalta la figura de un héroe.
  • El Romance: Un poema narrativo más breve que el cantar de gesta, formado por versos de ocho sílabas con rima asonante (solo riman las vocales) en los pares.

El Género Dramático o Teatral

El género dramático o teatral abarca las obras que se componen para ser representadas en forma de diálogo entre personajes.

Tipos de Obras Dramáticas:

  • La Tragedia: Es el tipo de obra dramática con un final desgraciado. Los personajes luchan contra un destino adverso que acaba derrotándolos.
  • La Comedia: Es un tipo de obra dramática con final feliz en la que se tratan asuntos festivos o humorísticos.

Poesía Popular y Poesía Tradicional

En todas las culturas existen canciones y poemas que, por su tema o por su forma, logran una rápida difusión.

Características de la Poesía Tradicional:

  • Transmisión Oral: Con frecuencia, se transmiten a través del canto y la música.
  • Obras Anónimas: No tienen un autor único, ya que a medida que se transmiten se van introduciendo cambios.
  • Existencia de Variantes: Al transmitirse de forma oral, es habitual encontrar más de una versión de un mismo poema.

Principales Formas de la Poesía Tradicional

Las principales formas son la canción y el romance.

  • La Canción Tradicional: Es una composición lírica de forma variable en la que se suelen abordar en primera persona temas relativos al amor o a la vida cotidiana (el trabajo, las fiestas, etc.).
  • El Romance: Es un poema formado por una serie de versos octosílabos.

Figuras Retóricas y Recursos Literarios Esenciales

  • Elipsis: Omisión de una o más palabras en una oración, sin que se altere su sentido.
  • Epíteto: Adjetivo que destaca una característica propia o inherente del sustantivo al que acompaña.
  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de versos o enunciados consecutivos.
  • Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico habitual de las palabras en una oración.
  • Antítesis: Presentación simultánea de dos palabras o expresiones contrarias entre sí.
  • Metáfora: Designación de una realidad con el nombre de otra con la que guarda una relación de semejanza.
  • Ironía: Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice, generalmente con un tono de burla o sarcasmo.

Entradas relacionadas: