Fundamentos de la Literatura Infantil y Desarrollo del Lenguaje en la Primera Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Fundamentos del Desarrollo Infantil y Programación Didáctica

Funciones de la Literatura Infantil

La literatura infantil cumple diversas funciones esenciales:

  • Estética
  • Ética
  • Lúdica
  • Didáctica
  • Social

Necesidades que Satisface la Literatura en los Niños

  • Necesidad de pertenencia a un **grupo cultural**.
  • Necesidad de adquirir **nuevos conocimientos**.
  • Necesidad de experimentar el cariño, el amor, la amistad, etc.
  • Necesidad de desarrollar unos **valores éticos**.

Etapas del Desarrollo del Lenguaje

Balbuceo (18-24 meses)

Producción de **sonidos sencillos** que le proporcionan placer. Las vocales comienzan a diferenciarse por su tonalidad y ritmo.

Ecolalia (6 meses)

Imitación de sus propios sonidos y los repite por **placer**.

El Lenguaje en el Juego Simbólico

El lenguaje es un **vehículo de expresión y representación** que orienta y organiza el desarrollo del juego.

Manifestaciones del Juego Simbólico

El juego simbólico se sitúa a finales del segundo año y se manifiesta en:

  • Capacidad de **imitar en ausencia de los modelos**.
  • Sirve para comunicarse mediante el **lenguaje verbal**.
  • Representación de imágenes.
  • Posibilidad de utilizar **símbolos**.

Programación Didáctica: Proyecto Lúdico

Objetivos

  • Desarrollar la **motricidad fina**.
  • Desarrollar la **coordinación óculo-manual**.
  • Seguir las indicaciones de la profesora.
  • Desarrollar la segmentación codo-muñeca.
  • Reconocer las diferentes texturas.

Contenidos

(Contenidos no especificados en el documento original)

Actividades: El Juego de la Oca

Desarrollo de la Actividad

  1. Introducción (Asamblea): Los niños de la Escuela Infantil se sentarán en la asamblea para que se les expliquen las actividades que se van a realizar.
  2. Descripción del Juego: La actividad consiste en hacer una Oca. Se tirará el dado y, según el número que salga, se podrá caer en diferentes casillas: contar un cuento (ej. Pepa Pig), decir un trabalenguas, imitar el sonido de un animal, emparejar imágenes. Se proporcionará un dado para cada niño.
  3. Preparación del Material (Trabajo en Grupos): A continuación, se sentarán en grupos y la profesora comenzará a repartir el material necesario para su realización (dibujos, uno a cada niño, y diferentes colores).
  4. Elaboración: Una vez que hayan terminado de colorear sus dibujos, se acercarán a la mesa de la profesora para coger el pegamento y pegarlos en el tablero de la Oca.
  5. Ejecución: Cuando todos los **alumnos** hayan terminado de realizar la actividad, se procederá a jugar a la Oca.
  6. Cierre: Por último, se procederá a limpiar la clase.

Metodología

  • Dirigido a: Niños de **dos a tres años**.
  • Globalizadora: El niño capta la realidad de una forma global.
  • Motivadora: Se debe asegurar que el niño esté dispuesto a descubrir.
  • Individualizada: Se deben atender las **necesidades específicas** de cada alumno.

Temporalización

(No especificado en el documento original)

Recursos Materiales y Humanos

(No especificado en el documento original)

Autoevaluación

(No especificado en el documento original)

Evaluación

Se evaluarán los siguientes aspectos:

  • Coordinación
  • Pegado
  • Segmentación
  • Escucha
  • Limpieza

Entradas relacionadas: