Fundamentos de la Lógica: Conceptos Clave y Razonamiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Lógica: La lógica es la ciencia encargada de examinar y validar todo proceso o acción que requiere evidencia o prueba.
Objeto de Estudio
El objeto de estudio de la lógica son las leyes de la razón.
Concepto
El concepto es el producto de la simple aprehensión. En él quedan comprimidas las características esenciales de una cosa. El concepto hace referencia a algo, pero nunca afirma ni niega; por lo tanto, no puede ser verdadero ni falso.
Simple Aprehensión
Es la primera actividad del intelecto, por la cual este capta las notas esenciales de las cosas, es decir, abstrae la esencia separando los accidentes de las cosas.
Juicio
El juicio une al afirmar la pertenencia de dos o más conceptos y separa al negar la pertenencia de conceptos.
Proposición
La proposición es la expresión del juicio y se clasifica en afirmativas o negativas según su cualidad, y en universales, particulares y singulares según su cantidad.
Razonamiento
El razonamiento se define como un conjunto de proposiciones en el cual una de ellas se afirma sobre la base o a partir de las demás.
Propiedades del Razonamiento
El razonamiento tiene la propiedad de ser correcto o incorrecto.
Inferencia Inmediata
Son aquellas inferencias en las que se pasa de la afirmación de una proposición a la negación de su contradictoria.
Ejemplo: Si A es verdadera, entonces E será falsa. Si A es verdadera, I deberá también ser verdadera, porque está contenida en A. En ese caso, O tendrá que ser necesariamente falso.
Silogismo
El silogismo es una argumentación en la cual, de un antecedente que une dos términos a un tercero, se infiere un consecuente que une esos dos términos entre sí.
Relación Inversamente Proporcional
Esto significa que mientras más características esenciales tenga un concepto, menor cantidad de elementos entran en él, y mientras menos características propias posea, mayor cantidad de elementos entran en ese concepto.
Nota Esencial
Las características esenciales son aquellas que hacen que la cosa sea lo que es, es decir, que deben estar presentes sí o sí.
Ejemplo: Mesa: Mueble de apoyo con patas.
Nota Accidental
Las características accidentales son aquellas que pueden o no estar presentes en la cosa.
Ejemplo: Mesa: madera/redonda
Universal Metafísico (Real)
Es el que utilizamos más corrientemente, cuando conocemos las cosas de modo directo (mediante los sentidos), aunque a través del pensamiento (de manera abstracta).
Ejemplo: Luis es hombre.