Fundamentos de la Lógica: Conceptos, Juicios y Clasificaciones
Clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,45 KB
¿Qué es la Lógica?
La lógica es el estudio de los métodos que permiten reconocer si un pensamiento es correcto o incorrecto.
Beneficios de estudiar lógica
Los beneficios que aporta son:
- Una persona que haya estudiado lógica puede tener una mejor idea sobre el "pensamiento correcto" que una persona que no lo haya estudiado.
- Permite reconocer si el pensamiento es correcto o no.
- A través de algún mecanismo, facilita cambiar el pensamiento incorrecto.
El Concepto en la Lógica
El concepto surge a partir del intelecto activo, que reconoce un accidente o un objeto y lo forma. Este concepto queda almacenado en el intelecto pasivo. El conocimiento surge cuando el concepto "entra" al intelecto pasivo.
Clasificación del concepto
El concepto se puede clasificar según dos criterios:
- Según la comprensión: en concreto y abstracto.
- Según la extensión: en singular, particular o universal.
El Juicio: Relacionando Conceptos
El juicio es la operación mental en la que se relacionan conceptos. Por ejemplo, si decimos "la mesa es un mueble", tenemos tres elementos: dos conceptos (mesa y mueble) y un nexo (es).
Clasificaciones de los juicios
Hay diversas clasificaciones para los juicios:
- Según la cantidad: singular, particular o universal.
- Según la cualidad: afirmativo o negativo.
- Según la relación: hipotético, disyuntivo o categórico.
- Según la modalidad: apodíctico, asertórico o problemático.
Juicios según la Cantidad
- Singular: Hace referencia a un solo individuo. Por ejemplo: "Yo juego al tenis".
- Particular: Hace referencia a un grupo de individuos. Por ejemplo: "Tres de cada diez personas juegan al rugby".
- Universal: Hace referencia a todos los individuos de una clase. Por ejemplo: "Todos los seres humanos tenemos ojos".
Juicios según la Relación
- Hipotético: Indica que algo puede ocurrir si otra cosa ocurre. Ej.: "Si me caigo de la moto, me puedo lastimar".
- Disyuntivo: Indica la necesidad de decidir entre dos o más opciones. Ej.: "O estudio, o bien duermo la siesta".
- Categórico: Realiza una clasificación o categorización de algo. Ej.: "El bachillerato tiene orientación en ciencias naturales o sociales".
Juicios según la Cualidad
- Afirmativo: Se afirma algo. Ej.: "Todos los televisores son a color".
- Negativo: Se niega algo. Ej.: "No todos los televisores son a color".
Juicios según la Modalidad
- Apodíctico: Expresa una relación que no cambia, que es necesaria. Ej.: "Se necesita oxígeno para vivir".
- Asertórico: Enuncia un hecho que puede variar. Ej.: "Los alumnos de 6.º II están en clase de Matemática".
- Problemático: Expresa algo que puede llegar a pasar, una posibilidad. Ej.: "Tal vez en verano vaya a la playa".