Fundamentos de Lógica y Derecho: Conceptos Esenciales y Principios Jurídicos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Principios Fundamentales de Lógica y Derecho
El Principio General de Contradicción establece que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos verdaderos.
El Principio Jurídico de Contradicción indica que dos normas de derecho contradictorias no pueden ser válidas ambas.
Lógica: Conceptos y Divisiones
La Lógica es la ciencia que estudia el pensamiento en cuanto tal, es decir, las estructuras del pensamiento.
División de la Lógica
- Lógica Formal (también conocida como "Lógica Menor"): Estudia las condiciones formales de las ciencias y enseña las reglas necesarias para que el razonamiento sea correcto.
- Lógica Material (también conocida como "Lógica Mayor"): Estudia las condiciones materiales de las ciencias y analiza o resuelve el razonamiento en los principios de los que depende en cuanto a su materia.
Principios Lógicos Fundamentales
El Principio de Identidad postula que en todo juicio verdadero, el concepto sujeto es idéntico al concepto predicado.
El Principio de Contradicción afirma que dos juicios contradictorios no pueden ser verdaderos al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto.
El Principio de Razón Suficiente sostiene que todo juicio verdadero es tal por alguna razón.
Lógica Jurídica
La Lógica Jurídica es el estudio sistemático de las estructuras de las normas, los conceptos y los raciocinios jurídicos. Sistematiza y determina la estructura de las normas.
Conceptos Fundamentales de Lógica y Lenguaje
El Lenguaje es un conjunto sistemático, ordenado y organizado de símbolos a los que se atribuye deliberadamente un significado para la comunicación humana.
El Discurso es la aplicación práctica del lenguaje. Es la expresión de contenidos de conciencia por medio del lenguaje. Puede haber discurso sin un lenguaje preestablecido.
La Semiótica es la teoría general de los signos. Es la disciplina que estudia los elementos representativos del proceso de la comunicación humana.
El Concepto es la aprehensión intelectual de un objeto.
El Juicio es la operación intelectual por medio de la cual, comparando entre sí dos o más conceptos, afirmamos o negamos algo.
La Norma es un deber para el sujeto a quien se dirige.
El Razonamiento es una relación entre juicios, así como el juicio lo es entre conceptos.
Tipos de Razonamiento
- La Deducción es el razonamiento por el cual se parte de un principio general para llegar a uno particular.
- La Analogía es un modo de razonar que nos permite inferir conclusiones singulares de premisas singulares o particulares.
- La Inferencia es el proceso de razonamiento por el cual, partiendo de una o más proposiciones aceptadas como verdaderas, se llega a una conclusión.
Reglas de Inferencia
- El Modus Ponendo Ponens permite pasar de dos premisas a la conclusión.
- El Modus Tollendo Tollens permite pasar de dos premisas: una proposición condicional y una proposición que niega el consecuente.
Conceptos Jurídicos Fundamentales
La Lógica Deóntica, también conocida como "lógica de las normas", es la lógica del "deber ser", la ciencia o tratado de los deberes.
La Argumentación es el conjunto ordenado de proposiciones de las cuales una (el consecuente) está establecida como inferida de las otras (los antecedentes).
El Objeto de Derecho es aquello que, en virtud del facultamiento, el facultado puede hacer u omitir.
El Objeto de Deberes es el sujeto de la imputación que está obligado.
La Cópula es la parte de la norma de derecho que enlaza.
Tipos de Derecho Subjetivo
- El Derecho Subjetivo Independiente es aquel que no se funda en un deber jurídico.
- El Derecho Subjetivo Dependiente es aquel que se funda en un deber jurídico.
La Libertad Jurídica es la facultad de optar entre el ejercicio y el no ejercicio de un derecho.
El Hecho Jurídico es la realización de una norma bilateral.
El Ejercicio de un Derecho es la realización de la conducta jurídicamente permitida.
La Relación Jurídica es el vínculo que la norma imperativa-atributiva establece entre el facultado y el obligado.
El Derecho de Ejercicio Potestativo es aquel que no se funda en un deber jurídico del titular.
La Licitud es el atributo de toda conducta no contraria a la norma.
El Deber Jurídico es la restricción de la libertad exterior de una persona.
El Sujeto de Derecho es todo ente capaz de tener facultades y deberes.