Fundamentos de Lógica, Falacias y Teorías de la Verdad: Un Recorrido Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Fundamentos de Lógica, Falacias y Teorías de la Verdad

Conectores Lógicos

Conectores:

  • Negador: ¬ (se lee: no)
  • Conjuntor: ^ (se lee: y)
  • Disyuntor: V (se lee: o)
  • Implicador: p -> q (se lee: si... entonces)
  • Equivaledor: p <-> q (se lee: si y solo si, cuando y solo cuando)

Razonamiento Deductivo

¿Qué es el razonamiento deductivo? Es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas. Es una deducción en una secuencia finita de fórmulas, de las cuales la última es designada como la conclusión.

Falacias

¿Qué es una falacia? Engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta de verdad.

Falacias No Formales: De Atinencia

  • Ad hominem: Ofensivo o circunstancial.
  • Ad baculum: Apelación a la fuerza.
  • Ad misericordium: Apelación a la clemencia.
  • Ad ignorantiam: Apelación a la ignorancia.
  • Ad verecundiam: Apelación al prestigio.
  • Ad populum: Apelación a los sentimientos.
  • Petitio principii: Es de tipo 'sí porque sí'.
  • Pregunta doble: ¿Cuándo discutiste con tu madre?
  • Causa falsa.

Falacias de Ambigüedad

  • Falacia del equívoco.
  • Falacia de anfibología.
  • Falacia de énfasis.
  • Falacia de composición.
  • Falacia de división.

Teorías de la Verdad

Verdad como Correspondencia

Establece que la verdad o falsedad de una proposición está determinada únicamente por la forma en que se relaciona con el mundo, y si describe con exactitud el mundo. Las teorías de la correspondencia afirman que las creencias y las proposiciones verdaderas corresponden al estado de asuntos actual.

Verdad como Perspectiva

Sostiene que toda percepción e ideación tiene lugar desde una perspectiva particular. Esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o perspectivas, posibles que determinan cualquier juicio de verdad posible, lo que implica que no hay forma de ver el mundo que pueda ser considerada definitivamente "verdadera", pero no propone necesariamente que todas las perspectivas sean igualmente válidas.

Posturas sobre la Realidad

Monismo

Es idealista y se encuentran ejemplos como el idealismo subjetivo de Hume, el idealismo trascendental de Kant y el idealismo absoluto de Hegel.

Dualismo

Radical (los más importantes fueron Platón y Descartes) y moderado.

Sucesos Físicos vs. Sucesos Mentales

  • Sucesos físicos: Están en el espacio y el tiempo, tienen una dimensión y son públicamente observados.
  • Sucesos mentales: Suceden en el tiempo pero no en el espacio, no tienen dimensión y son privados.

La Virtud

¿Qué es la virtud? Es el hábito de elegir el justo medio entre dos extremos viciosos. Uno es vicioso por exceso y el otro es vicioso por defecto.

Entradas relacionadas: