Fundamentos de Lógica Formal: Términos, Proposiciones y su Estructura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Introducción a los Conceptos Fundamentales de la Lógica

Los **términos** son las unidades mismas de **análisis lógico**. Componen **proposiciones**, las cuales, a su vez, forman **razonamientos**. Si el **concepto** es la representación intelectual de un objeto, el **término** es la expresión oral o escrita del concepto.

Las **proposiciones** son expresiones declarativas. Son exclusivamente el signo externo del **juicio**, los cuales afirman o niegan algo de algo. El **juicio** es el acto del intelecto que compone afirmando y divide negando. Existen diferentes tipos de oraciones, pero no todas ellas constituyen proposiciones o juicios. Será necesario que en ellas exista una afirmación o negación de algo que posea un **valor de verdad**. Sus características son predicar **verdad o falsedad**.

Proposición Categórica

Las premisas, como la conclusión, son **Proposiciones Categóricas (P.C.)**. Las P.C. de este tipo pueden ser consideradas como **aserciones acerca de clases** que afirman o niegan que una clase esté incluida en otra, total o parcialmente. Las clases pueden estar relacionadas entre sí de diversas maneras:

  • Universal Afirmativa (A)

    Afirma que **todo miembro de la primera clase es también miembro de la segunda**.

  • Universal Negativa (E)

    Afirma que **no hay ningún miembro de la primera clase que sea también de la segunda**.

  • Particular Afirmativa (I)

    Afirma que **algunos miembros de la primera clase son también miembros de la segunda**. Por ejemplo: "Algunos políticos son mentirosos".

  • Particular Negativa (O)

    Afirma que **algunos miembros de la primera clase no son miembros de la segunda**. Es decir, no afirman que los miembros particulares de la primera clase a los que se refiere estén incluidos en la segunda clase.

Extensión de los Términos

La **extensión** es el conjunto de **individuos, objetos o sucesos** que corresponden a un concepto o término determinado. Por ejemplo, la extensión del término "animal" está dada por todas las especies de animales y por todos los individuos de esas especies. La extensión del término "hombre" está dada por todos los hombres que vivieron, viven o vivirán en el futuro, o que podrían vivir.

El **sujeto** está en toda su extensión en la **Universal Afirmativa (A)** y en la **Universal Negativa (E)**. El **término predicado** está en toda su extensión en la **Universal Negativa (E)** y en la **Particular Negativa (O)**.

Oposición de Proposiciones

La **oposición** es la afirmación y negación del mismo predicado con respecto al mismo sujeto. Existen tres relaciones principales: **contrariedad**, **contradicción** y **subcontrariedad**. Además, existe una cuarta relación, la **subalternación**, pero esta no constituye una oposición en el sentido estricto.

Entradas relacionadas: