Fundamentos de Lógica: Razonamiento y Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Introducción a la Lógica

¿Qué es la Lógica?

La lógica es el estudio de los métodos y principios para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Se ocupa de los razonamientos ya formados y que son expresados de forma escrita u oral. La distinción entre el razonamiento correcto y el incorrecto es el problema central de la lógica. No le interesa si es verdadero o falso lo que se dice en un razonamiento.

Origen y Relevancia de la Lógica

Se considera a Aristóteles el fundador de la lógica. Este filósofo la caracterizó como "una introducción a la filosofía y al saber general", ya que estudia los razonamientos de los que se valen todas las ciencias. Es un instrumento para la investigación y la reflexión filosófica. La lógica es considerada hoy como una ciencia auxiliar, similar a la matemática, ya que, al estudiar las condiciones formales del razonamiento correcto, ayuda a las demás ciencias. Sus técnicas y métodos sirven en la construcción y justificación de las teorías científicas.

El Razonamiento

Componentes del Razonamiento

Para que haya razonamiento, tenemos que ordenar ideas, conectarlas entre sí y extraer conclusiones. Es necesario que una de las afirmaciones, llamada conclusión, se derive de las otras, llamadas premisas. Obtener una conclusión a partir de afirmaciones dadas es la función principal del razonamiento.

La Conclusión

La conclusión es la afirmación que se hace sobre la base de otras afirmaciones (premisas). Es la afirmación que culmina o da fin al razonamiento.

Las Premisas

Las premisas son enunciados que se toman como elementos de juicio a favor de la verdad de la conclusión. Aportan pruebas o razones para llegar a esa conclusión.

Relación entre Premisas y Conclusión

Ninguna afirmación es, en sí misma, una premisa o una conclusión. No existen premisas sin conclusión ni conclusión sin premisas. Una afirmación puede ser premisa en un contexto y conclusión en otro, o una conclusión de un razonamiento puede ser a la vez premisa de otro razonamiento.

Indicadores de Razonamiento (Nexos)

Los razonamientos contienen nexos o expresiones derivativas para reconocer las premisas y conclusiones. Los indicadores de conclusión son: por lo tanto, luego, por ende, en consecuencia. Y los indicadores de premisas son: porque, pues, dado que, puesto que, ya que. Pero estas expresiones pueden faltar; sin embargo, la conclusión (en cualquier lugar del texto) y las premisas no.

Los Conceptos

¿Qué es un Concepto?

Concepto: es la representación mental que contiene las notas que se consideran características principales, básicas, de una clase de objetos. Se trata de esas características que hacen que esa clase de objetos sean esos objetos y no otros. El concepto no afirma ni niega nada acerca de la clase de objetos a la cual representa; exhibe unificadas las características que constituyen su estructura íntima. Es universal, ya que se aplica por igual a todos los objetos que comparten en común las características a las cuales hace referencia.

Definición de Conceptos

Se pueden definir según:

Género Próximo

Género próximo: es la especie a la que pertenece.

Diferencia Específica

Diferencia específica: Es lo que lo distingue del resto de la misma especie. Por ejemplo: mate: infusión (género próximo) de yerba típico de Argentina (diferencia específica).

Formación de Conceptos

La formación de conceptos comienza desde el nacimiento (voz de nuestros padres). Mediante las facultades sensibles, el ser humano capta propiedades de los objetos; gracias a ellas, la mente forma una imagen que corresponde a ese objeto en particular; esta imagen puede ser recordada por la memoria. Al pasar el tiempo, comenzamos a identificar las propiedades básicas o esenciales de una clase determinada de objetos; este proceso se llama aprehensión o abstracción.

Propiedades de los Conceptos

Los conceptos tienen dos propiedades fundamentales:

Comprensión o Connotación

Comprensión o connotación: conjunto de características que comparten y distinguen a la clase de objetos a los cuales hace referencia; suma de características esenciales.

Extensión o Denotación

Extensión o denotación: hace referencia a un número determinado de objetos; cantidad de individuos a los que se aplica el concepto.

Entradas relacionadas: