Fundamentos de la Lubricación Industrial: Propiedades, Clasificación y Selección de Aceites y Grasas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Definición y Composición de los Lubricantes

Un lubricante es una sustancia que se interpone entre dos superficies (una de las cuales o ambas se encuentran en movimiento), a fin de disminuir la fricción y el desgaste. Los aceites lubricantes en general están conformados por una base y un aditivo, y protegen la vida útil del equipo.

Objetivos Estratégicos de la Lubricación

La aplicación adecuada de lubricantes persigue múltiples fines operativos y económicos:

  • Disminuir el rozamiento.
  • Reducir el desgaste.
  • Evacuar el calor (refrigeración).
  • Minimizar la herrumbre y la corrosión.
  • Transmitir potencia (en sistemas hidráulicos).
  • Reducir la formación de depósitos duros.
  • Sellar (ayudando a prevenir la entrada de contaminantes).
  • Mejorar la velocidad operativa.
  • Ahorro energético.
  • Reducción de costos de mantenimiento.

Características Físicas Clave de los Lubricantes

Para seleccionar el lubricante adecuado, es fundamental considerar sus propiedades intrínsecas:

  • Viscosidad: La resistencia del fluido a fluir. Es la característica más importante.
  • Índice de Viscosidad: Mide cómo cambia la viscosidad con la temperatura.
  • Punto de Fluidez: La temperatura más baja a la que el aceite aún fluye.
  • Punto de Inflamación y Fuego: Temperaturas a las que el lubricante emite vapores que pueden encenderse.

Clasificación Detallada de los Lubricantes

Clasificación por Composición de la Base

  • De base mineral: Derivados del petróleo.
  • De base semisintética: Mezcla de bases minerales y sintéticas.
  • De base sintética: Creados químicamente.

Comparativa entre Aceites Minerales y Sintéticos

El aceite sintético es 3 o 5 veces más caro que el mineral, pero es superior ya que puede soportar temperaturas más altas, ofrece mayor durabilidad y es biodegradable. El aceite mineral, por otro lado, contamina más.

Clasificación por Calidad (Aditivos)

La calidad se define según los aditivos, que son sustancias químicas que se añaden en pequeñas cantidades a los aceites lubricantes para proporcionarles o incrementarles propiedades específicas (antidesgaste, detergentes, dispersantes, etc.).

Clasificación por Grado de Viscosidad

  • Aceites unigrados: Mantienen una viscosidad constante en un rango limitado de temperatura (ej. SAE 30).
  • Aceites multigrados: Diseñados para operar eficientemente en un amplio rango de temperaturas (ej. SAE 10W-40).

Estándares de Viscosidad

  • SAE (Society of Automotive Engineers): Utilizado principalmente para aceites de motor y transmisión (ej. SAE 5, 10, 15, 20, 30, 40, 50, de acuerdo a la viscosidad).
  • ISO VG (International Organization for Standardization Viscosity Grade): Utilizado para aceites industriales (ej. ISO 10-100 e ISO 100-300).

Clasificación por Origen

  • Vegetal: Soya, oliva.
  • Animal: Cebo.
  • Mineral: En base al petróleo.
  • Sintético: Mezcla de productos químicos.

La Grasa Lubricante: Definición y Ventajas

La grasa es un producto que va desde sólido a semilíquido y es resultado de la dispersión de un agente espesador y un líquido lubricante. El líquido lubricante da las propiedades básicas de las grasas, siendo generalmente aceites que contienen jabones como agentes que le dan cuerpo.

Ventajas de la Grasa

  • Se necesita menor cantidad de lubricante.
  • Es más efectiva a velocidades bajas y grandes cargas.
  • Permite un escape menor de lubricante (mejor sellado).

Ventajas del Aceite Lubricante

  • Es más fácil de purgar y rellenar.
  • Se controla más fácilmente la cantidad del lubricante.
  • Se adapta a todas las partes de la máquina, incluyendo sistemas de circulación.

Criterios para la Selección y Aplicación de Lubricantes

La eficiencia se logra aplicando la cantidad de lubricante preciso en el momento preciso. Para asegurar una selección correcta, se deben tomar en cuenta los siguientes pasos:

  1. Consultar el catálogo del fabricante del equipo para conocer las recomendaciones de aceite a utilizar.
  2. Seleccionar el grado ISO o SAE del aceite requerido a la temperatura de operación del equipo.
  3. Seleccionar el aceite industrial de la misma marca de los lubricantes que se usan en la empresa para estandarizar el inventario.

Consecuencias de la Falta de Lubricación

La falta de lubricación ocasiona fallas catastróficas y un deterioro acelerado de los componentes:

  • Fricción excesiva.
  • Desgaste prematuro.
  • Endurecimiento de componentes.
  • Dilatación térmica.
  • Desalineamiento.
  • Ruido operacional.
  • Agripamiento (fusión de superficies).
  • Ruptura de piezas.

Entradas relacionadas: