Fundamentos de Macroeconomía: Magnitudes, Financiación, Inflación y Empleo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Macromagnitudes Económicas y Agregadas
Producto Interno Bruto (PIB)
Suma del valor de toda la producción de bienes y servicios generados en un país durante un año.
Formas de Medición del PIB
- PIB a precios de mercado (PIB pm): Suma total de la producción final de bienes y servicios.
- PIB a coste de factores (PIB cf): Se calcula sumando los valores añadidos a cada uno de los bienes y servicios en sus diferentes etapas de producción.
Producto Nacional Bruto (PNB)
Valor de la producción anual que beneficia a un país, incluyendo las rentas generadas por sus residentes en el extranjero y restando las generadas por los extranjeros en el país.
PNB = PIB + Rentas Netas de Factores del Extranjero (RNNR - RRNN)
Renta Nacional (RN)
Suma de las rentas percibidas por todos los agentes económicos de un país en un año (salarios, alquileres, intereses y beneficios).
Renta per Cápita
Indica la renta media por habitante de un país. Se calcula como:
Renta per Cápita = Renta Nacional / Población
Renta Personal Bruta
Renta total recibida por los habitantes de un país antes de la deducción de impuestos directos.
Renta Personal Disponible
Renta que los individuos y las familias tienen disponible para gastar o ahorrar después de haber pagado los impuestos directos.
Renta Personal Disponible = Renta Personal Bruta - Impuestos Directos
Financiación en la Macroeconomía
Concepto de Financiación
Acto de proveer dinero o recursos a una empresa u organización para cubrir un gasto o realizar una inversión.
Dinero
Medio de pago generalmente aceptado para transacciones de bienes y servicios, y para la cancelación de deudas.
Funciones del Dinero
- Medio de pago o de cambio
- Unidad de cuenta o patrón de valor
- Depósito de valor
Características del Dinero
- Divisibilidad: Permite valorar numéricamente cualquier bien o servicio.
- Duradero: No caduca ni se deteriora fácilmente con el uso.
- Fácil de transportar: No existe una relación directa entre su valor y su tamaño o peso.
- Homogéneo: Su valor percibido no cambia entre las personas, manteniendo una aceptación general.
- Limitado: Su oferta debe ser controlada; si fuera ilimitado, su valor sería nulo.
Inflación
Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.
Tipos de Inflación
- Inflación de demanda: Los precios suben debido a una presión excesiva de la demanda agregada, superando la capacidad de producción de la economía.
- Inflación de oferta o de costes: Los precios suben debido al incremento de los costes de los factores productivos (materias primas, salarios, energía), lo que repercute en el coste final del bien o servicio.
Consecuencias de la Inflación
- Perjudica a los perceptores de rentas fijas, reduciendo su poder adquisitivo.
- Afecta negativamente al sector exterior, encareciendo las exportaciones y abaratando las importaciones.
- A medida que aumenta la inflación, el precio del dinero (tipo de interés) tiende a subir para compensar la pérdida de valor.
- Genera incertidumbre y confusión en el mercado, pudiendo llevar a la especulación o al acaparamiento de bienes.
Medición de la Inflación
El indicador más común es el Índice de Precios al Consumo (IPC): una media ponderada de los precios de una cesta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares durante un período determinado (generalmente un año).
El Trabajo en la Macroeconomía
El trabajo es un factor productivo esencial que las empresas demandan y los individuos (consumidores) ofrecen en el mercado laboral.
Población Activa
Número de personas que están en condiciones y edad legal de trabajar, y que desean hacerlo, ya sea que estén empleadas o buscando empleo.
Población Desempleada
Número de personas de la población activa que buscan trabajo activamente pero no lo encuentran.
Tasa de Paro
Porcentaje de la población activa que se encuentra desempleada. Se calcula como:
Tasa de Paro = (Población Desempleada / Población Activa) * 100
Medición del Empleo y Desempleo
Los principales métodos de medición incluyen:
- Encuesta de Población Activa (EPA): Mide cuántas personas en edad de trabajar buscan empleo activamente pero no lo encuentran, a través de encuestas a hogares.
- Número de inscritos en el Servicio Público de Empleo (registros de desempleo).
- Número de altas y bajas en la Seguridad Social (indicador de empleo formal).