Fundamentos y Mantenimiento de Baterías en Vehículos: Química, Carga y Diagnóstico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Química de la Batería

Electrólisis: El electrolito se separa en iones positivos y negativos.

Fase de Descarga

Al conectar un consumidor entre los bornes, los electrones fluyen de la placa positiva a la negativa. El paso de corriente por el ácido descompone su unión molecular y el sulfato se combina con las placas, dejando el electrolito como agua. Cuando recibe sulfato, las placas se convierten en sulfato de plomo en varias fases. En cada una, se van liberando iones de oxígeno e hidrógeno que van al electrolito que contiene el vaso para formar agua destilada.

Fase de Carga

Cuando conectamos un cargador o el alternador carga la batería, se produce en la batería el efecto contrario a la descarga. El sulfato de plomo que está en las placas se transforma en peróxido de plomo en la placa positiva y en plomo esponjoso en la negativa, liberando ácido sulfúrico.

Particularidades a Tener en Cuenta Sobre la Carga y la Descarga

  • Sobrecarga: Si la batería sufre una sobrecarga, se forma oxígeno e hidrógeno en las placas, lo cual puede ser muy perjudicial. Aumenta la corrosión de las rejillas y la sustancia activa, hay una pérdida excesiva de agua y riesgo de explosión por los gases generados.

  • Velocidad de la carga: La vida útil de la batería está relacionada con esta. Con una carga excesiva, dañamos las placas. Es recomendable poner el cargador de batería al mínimo y que tarde lo que sea necesario.

  • Balance energético: Es la relación entre la capacidad de la batería y la relación de carga del alternador, la cual vendrá limitada por la capacidad de carga del alternador y de las revoluciones del motor. Hay dos balances:

    • Positivo: Cuando el alternador genera suficiente corriente para alimentar todos los consumidores.
    • Negativo: Cuando no es capaz de generar suficiente corriente para los consumidores y la batería.

Intensidad de Arranque

Es la corriente máxima que puede dar en un instante para activar el motor de arranque sin que la tensión descienda de 11V. Para pedir una batería, miraremos el voltaje nominal (12V), la capacidad (70Ah) y la intensidad de arranque (760A).

Estado de Carga

Depende de muchos factores, como la densidad, la temperatura del electrolito, la resistencia interna, etc.

Resistencia Interna

La resistencia eléctrica interna es la suma de las resistencias internas de cada elemento de la batería. Es la responsable de la caída de tensión de la batería cuando está sometida a un consumo. La caída de tensión es proporcional al consumo. Conclusiones:

  • Es el indicador principal del estado del acumulador y del electrolito.
  • Una batería cargada pero deteriorada presenta una resistencia interna más alta, provocando una mayor caída de tensión.
  • Si solo un vaso da problemas, como no se puede hacer bien la reacción química, afectará a los demás vasos.

Conexiones de Baterías

  • Batería en conexión paralelo: Mismo voltaje, diferente capacidad e intensidad.

  • Batería en serie: Diferente voltaje y capacidad, misma intensidad.

Localización de la Batería

Puede encontrarse en el vano motor, maletero, debajo de los asientos o debajo del reposapiés del acompañante. Criterios para la ubicación de la batería:

  • Lugar accesible.
  • Buena refrigeración.
  • Sanitarios y bomberos han de poder desconectarla rápidamente.
  • Protegida de fenómenos atmosféricos y de acción mecánica.
  • Evitar que los gases desprendidos contacten con las personas.

Mantenimiento y Control de la Batería

La limpieza, el control del electrolito y el control de la carga ayudarán a alargar la vida útil de la batería.

Limpieza de la Batería

La caja exterior se puede limpiar con una solución de agua y bicarbonato sódico. Los bornes se pueden limpiar con un cepillo de alambre y un trapo o cepillo de latón para retirar la suciedad.

Entradas relacionadas: