Fundamentos de Mantenimiento Industrial: Motoreductores, Bombas y Seguridad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 78,16 KB
Conceptos Clave en Mantenimiento Industrial
1. ¿Qué es un plan de mantenimiento?
Un plan de mantenimiento es el conjunto de tareas preventivas a realizar en una instalación con el fin de cumplir los objetivos de disponibilidad, fiabilidad y coste, con el propósito final de aumentar al máximo posible la vida útil de la instalación.
2. ¿Cuáles son las formas básicas de preparar el plan de mantenimiento?
Las estrategias fundamentales para elaborar un plan de mantenimiento se basan en los siguientes enfoques:
- Basarse en las recomendaciones de los fabricantes, el historial de fallas y la experiencia de los operadores.
- Basarse en protocolos genéricos de mantenimiento para equipos similares.
- Basarse en un análisis de fallos potenciales.
Motoreductores: Funcionamiento, Tipos y Fallas
3. ¿Qué son los motoreductores?
Un motoreductor está constituido por un motor eléctrico y una serie de engranajes acoplados al eje (flecha) de dicho motor. Su función es reducir el número de revoluciones por minuto (RPM) del motor y mantenerlo en una velocidad constante. O sea, disminuye la velocidad y aumenta el torque.
4. ¿Qué es el torque?
El torque es la fuerza aplicada para hacer rotar un elemento.
5. ¿Cuál es la diferencia entre reductor y motoreductor?
El reductor es el sistema de engranajes, es decir, la transmisión que va acoplada al motor para disminuir la velocidad. En cambio, el motoreductor es el conjunto que integra tanto el motor como el reductor en una sola unidad.
6. ¿Cuáles son las ventajas de los reductores?
- Buena regularidad de marcha, tanto en la velocidad como en la potencia transmitida.
- Mayor seguridad en la transmisión y bajos costos de mantenimiento.
- Menor espacio requerido y mayor rigidez en el montaje.
- Menor tiempo requerido para su instalación.
7. ¿Cuáles son las fallas más comunes en los reductores?
- Fallas de lubricación.
- Fallas en engranajes.
- Ajuste fuera de medida.
- Problemas de alineación.
8. Nombre cuatro tipos de motoreductores y sus aplicaciones
Motoreductores Helicoidales - SERIE “R”
Motoreductores con Ejes Paralelos - SERIE “F”
Motoreductores Cónico-Helicoidales - SERIE “K”
Motoreductores Sin Fin-Corona - SERIE “S”
Bombas Centrífugas: Principios y Operación
9. ¿Qué es una bomba centrífuga y cuál es su principio de funcionamiento?
La bomba es una máquina que absorbe energía mecánica (que puede provenir de un motor eléctrico, térmico, etc.) y la transforma en energía hidráulica, la cual transfiere a un fluido. Esto permite que el fluido pueda ser transportado de un lugar a otro, a un mismo nivel, a diferentes niveles y/o a diferentes velocidades.
Las bombas centrífugas convierten la energía de rotación en velocidad y luego en energía de presión. Están formadas por un impulsor que gira dentro de una carcasa. El objetivo principal de las bombas centrífugas es mover un gran volumen de líquido entre dos niveles, transformando la energía mecánica en energía hidráulica.
10. Indique los pasos a seguir al encontrarse un conjunto motor eléctrico/bomba trabado.
Seguridad y Salud en el Trabajo: Definiciones Clave
11. Defina: Accidente de trabajo, enfermedad profesional, riesgo y peligro.
Accidente de trabajo
Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
Enfermedad profesional
Es aquella enfermedad que es causada, de manera directa, por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Para ser considerada como enfermedad profesional, debe existir una relación causal entre el quehacer laboral y la patología que provoca la invalidez o la muerte.
Riesgo
El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas.
Peligro
El peligro es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente.