Fundamentos de Manufactura y Ciencia de Materiales: Conceptos Esenciales
Clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
Definiciones Fundamentales de Manufactura
Manufactura Artesanal: Proceso de creación de productos hechos a mano.
Manufactura Tecnológica: Proceso físico o químico que altera la geometría, propiedades y apariencia de un material para transformarlo en un componente o producto.
Manufactura Económica: Transformación de un material en un producto que adquiere un valor añadido.
Clasificación de Bienes y Productos
Bienes de Consumo (Consumer Goods)
- Coches
- Televisores
- Computadoras
Bienes de Capital (Capital Goods)
- Aviones
- Trenes
- Maquinaria de construcción
Estructura Industrial: Sectores y Actividades
Industrias Primarias
- Agricultura
- Pesca
- Extracción de petróleo
Industrias Secundarias
- Refinerías de petróleo
- Procesadoras de alimentos
- Textiles
Industrias Terciarias
- Bancos
- Escuelas
- Gobierno
- Hoteles
Volumen de Producción Anual
- Bajo: 1 - 100 unidades
- Medio: 100 - 10,000 unidades
- Alto: 10,000 - millones de unidades
Clasificación y Propiedades de Materiales en Manufactura
Metales
Metales Ferrosos
Materiales cuya base principal es el hierro. Dentro de estos, los aceros de aleación son ampliamente utilizados en manufactura, compuestos por dos o más elementos como el magnesio y el níquel.
Los aceros al carbono se clasifican en tres categorías principales según su porcentaje de carbono:
- Bajo Carbono: 0.04% a 0.3%
- Medio Carbono: 0.3% a 0.6%
- Alto Carbono: 0.6% a 1.7%
Metales No Ferrosos
Se caracterizan por su resistencia a la corrosión, alta conductividad térmica y eléctrica, y baja densidad. Ejemplos comunes incluyen el aluminio, cobre y titanio.
Polímeros
Cadenas de monómeros que forman moléculas de gran tamaño.
Termoplásticos
Materiales plásticos y dúctiles que, al ser expuestos a altas temperaturas, se vuelven fluidos. A temperatura ambiente, presentan baja dureza y poca rigidez. Ejemplos: ABS y Acrílicos.
Termofijos o Termoestables
Son más resistentes y frágiles que los termoplásticos. Se funden a temperaturas más elevadas y, una vez solidificados, no pueden ser refundidos; a temperaturas superiores a su punto de fusión, se degradan o queman. Ejemplos: Poliésteres y Epoxis.
Elastómeros
Materiales con la capacidad de deformarse significativamente y regresar a su forma original. Ejemplos: Ligas y Hule.
Cerámicos
Materiales compuestos por elementos químicos y soluciones complejas. Son inherentemente frágiles, poseen puntos de fusión considerablemente más altos que los metales, no se deforman plásticamente y son extremadamente duros.
Propiedades Mecánicas Clave de los Materiales
Dureza: Característica de un material que le permite resistir la deformación superficial, como el rayado o la penetración.
Maleabilidad: Capacidad de un material para deformarse plásticamente (tomar una nueva forma) bajo compresión sin fracturarse y sin regresar a su forma original.
Tenacidad: Capacidad de un material para absorber energía y deformarse plásticamente antes de fracturarse. No implica regresar a su forma original.