Fundamentos del Marco Teórico en la Investigación Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Marco Teórico: Etapa donde se reúne información para comparar.

Teoría: Sistema de enunciados que describen, explican y predicen fenómenos y que se concretizan en conceptos, categorías, hipótesis, etc.

Consideraciones del Marco Teórico

  • Conceptos explícitos e implícitos del problema.
  • Conceptualización específica operacional.
  • Relaciones de teorías.
  • Análisis teórico del cual depende la hipótesis.
  • Concluir implicaciones.

Estructura del Marco Teórico

El marco teórico se compone de tres partes principales:

  • Marco Teórico propiamente tal: Conjunto de teorías sobre el campo donde se ubica la investigación (antecedentes, conjunto conceptual).
  • Marco Referencial: Conjunto de conocimientos que otros estudiosos han logrado sobre el tema de investigación.
  • Marco Conceptual: Elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema (sucesos y situaciones).

Funciones del Marco Teórico

  • Conduce al establecimiento de hipótesis y de objetivos para confrontarlos con la realidad.
  • Amplía la descripción y análisis del problema planteado.
  • Organiza los datos para descubrir relaciones entre problemas.
  • Compendia conocimientos empíricos para darle rigor científico al estudio.
  • Orienta cómo debe llevarse a cabo la investigación.
  • Delimita el objeto de estudio dando mayor objetividad.
  • Previene errores que se han cometido en otras investigaciones científicas.

Componentes del Marco Teórico

1) Síntesis de resultados obtenidos.

Condiciones del Marco Teórico

  1. Sustentarse en teoría general y conocimiento teórico científico.
  2. Construir la primera explicación teórica integral del objeto.
  3. Criticar y superar concepciones existentes sobre el problema.
  4. Posibilitar el desarrollo de hipótesis.
  5. La construcción debe guardar una lógica interna en sí misma.

Conceptos Clave

Hipótesis: Supuesto acerca de las causas que explican, describen por vía de la inferencia o de la deducción de un hecho o una relación entre ellos.

Supuesto: Idea que da por sentado algo que se afirma.

Formulación de hipótesis: Respuesta a la relación entre 2 o más variables.

Unidades de análisis: Unidades de observación que representan el objeto de estudio.

Variables: Característica.

Enlace lógico: Términos de relación o enlace entre las unidades de análisis.

Tipos de Variables

Variable Categórica (Cualitativa)Variable Numérica (Cuantitativa)
  • Dicotómica: Género
  • Politómica: Raza
  • Continua: Escala infinita de valores
  • Discreta: Escala finita de valores

Escalas de Medición

  • Nominal: No es posible establecer relación de orden entre categorías.
  • Intervalo
  • Razón: Cero absoluto, ausencia de propiedad.

Tipos y Categorías de Variables

Tipos de VariableCategoría de Variables
  • Independiente
  • Dependiente
  • Inclusivas: Incluir todas las respuestas posibles.
  • Exclusivas: Ninguna debe marcar 2 o más categorías.

Entradas relacionadas: