Fundamentos del Marco Teórico en la Investigación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Marco Teórico

El marco teórico corresponde al momento lógico en el proceso de investigación. Consiste en sustentar teóricamente el estudio a través de teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes.

Definición de teoría según Kerlinger

Según Kerlinger, una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos, especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir fenómenos.

Funciones de la teoría

  • Explicar un fenómeno: describir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno.
  • Sistematizar: dar orden al conocimiento sobre un fenómeno.
  • Predicción: hacer inferencias del futuro.

¿Qué es el Marco Teórico?

Es el fin de sustentar la investigación. Obviamente, el contenido variará dependiendo del tipo de investigación aplicada a desarrollar. Es un conjunto de ideas, procedimientos y teorías que sirven a un investigador para llevar a término su actividad.

Funciones del Marco Teórico

  • Ayuda a prevenir errores.
  • Orienta sobre cómo habría de llevarse el estudio para que se centre en su problema.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis.
  • Inspira nuevas líneas de investigación.
  • Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Etapas de la elaboración del Marco Teórico

1. Revisión de la literatura

  • Detección de la literatura.
  • Obtención de la literatura.
  • Consulta de la literatura.
  • Extracción y recopilación de la información de interés.

2. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica

Estrategias para construir un Marco Teórico

  1. Existencia de una teoría completamente desarrollada.
  2. Existencia de varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
  3. Existencia de piezas y trozos de una perspectiva teórica.
  4. Existencia de guías aún no investigadas o ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.

Revisión adecuada de la literatura

  • ¿Acudió a un banco de datos?
  • ¿Consultó revistas científicas?
  • ¿Consultó tesis o disertaciones?
  • ¿Buscó libros en bibliotecas?
  • ¿Consultó con expertos?
  • ¿Escribió a alguna asociación científica?

Papel de la literatura

  • Sirve para desarrollar el planteamiento del problema.
  • Es útil para detectar conceptos claves.
  • Da idea sobre cómo recolectar datos y analizarlos.
  • Sirve para entender los resultados, evaluar categorías relevantes.
  • Profundizar en las interpretaciones.

Entradas relacionadas: