Fundamentos del Marketing: Conceptos Clave y Planificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Marketing

Concepto

Conjunto de actividades que tratan de satisfacer las demandas del mercado, y así alcanzar los objetivos de la empresa, los cuales suelen ser:

  • Obtención de beneficios.
  • Crecimiento de la empresa.
  • Otros fines sociales.

El Plan de Marketing

Documento donde se describen todos los objetivos que se quieren conseguir, además de las acciones de marketing y en qué plazos; hay 2 fases:

  • Marketing Estratégico: Primero se realiza un estudio de mercado, y después de situarnos debemos establecer unos objetivos y decidir qué estrategia de marketing se utilizará.
  • Marketing Operativo: Se diseña la forma práctica de conseguir objetivos, o sea, las acciones concretas de marketing que pondremos en marcha.

Marketing Estratégico

Se encarga de establecer los objetivos a alcanzar y luego se decide la estrategia de posicionamiento del producto. Consiste en decidir qué características queremos que se perciban del producto, para que se vea diferente de la competencia y sea el mejor percibido.

  • Posicionamiento de calidad: Diferenciación del producto por su calidad o marca.
  • Posicionamiento de precio: Una estrategia basada en el liderazgo de costes, se intenta producir más barato que la competencia.

Marketing Operativo

Para conseguir los objetivos de marketing se utilizan unas herramientas que se vienen a llamar Marketing Mix: combinación de 4 variables que controla la empresa:

1. Producto

Es aquello que se puede ofrecer al mercado porque satisface una necesidad y que puede ser tanto un bien como un servicio.

Niveles de Producto:

  • Básico: Es la necesidad que cubre en el consumidor.
  • Formal: Son las características que se pueden observar en el producto, p.e.: cantidad, calidad, diseño, envase, marca, técnicas, caducidad, servicios adicionales, etc.
  • Ampliado: Son ventajas adicionales que se añaden a la compra del producto formal y lo diferencian de otros semejantes, p.e.: servicio postventa, garantía, financiación a plazos, envío a domicilio, instalación, etc.

Tipos de Producto:

  • Tangibilidad: Son bienes que se pueden tocar y tienen duración, y servicios, actividades que no se pueden tocar y que son producidas y consumidas a la vez.
  • Finalidad de Uso: Bien de consumo (se compra para uso personal) y bien industrial (lo usan empresas para producir otros bienes).
  • Relación con la Demanda de Otros Productos: Bienes complementarios (se usan en conjunto ya que se complementan), bien sustitutivo (sustituye uno a otro), bienes independientes (si cambia el precio de uno, no influye en que se compre más del otro).

Ciclo de Vida del Producto:

  • Introducción
  • Crecimiento
  • Madurez
  • Declive

2. Precio

Entradas relacionadas: