Fundamentos del Marketing Mix: Producto, Precio, Distribución y Comunicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Marketing Mix

El Marketing Mix integra y combina las decisiones que la empresa debe adoptar acerca de los atributos de sus productos, los precios que establece para cada uno de ellos, la distribución y la comunicación.

Producto

La primera decisión que la empresa ha de tomar concierne a las características que debe tener el producto para atraer la demanda de sus potenciales clientes.

Precio

Las decisiones sobre el precio son determinantes en la respuesta de los consumidores; de ahí su importancia a la hora de fijarlos.

Distribución

Se refiere a las decisiones y actividades que las empresas llevan a cabo con el fin de acercar sus productos a los centros de consumo.

Comunicación

Una vez diseñado el producto, fijados los precios y elegidos los puntos de distribución y venta, solo queda darlo a conocer.

Política de Producto

El producto es todo bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad. Se puede estructurar en varios niveles:

  • Producto básico: Es el conjunto de atributos tangibles y observables del bien o servicio.
  • Producto ampliado: Está constituido por el producto básico más una serie de valores añadidos que lo acompañan.
  • Producto simbólico: Representa la satisfacción personal que el consumidor espera conseguir junto con los atributos tangibles y añadidos.

Gama y Línea de Productos

El conjunto o surtido de productos que vende una empresa se denomina gama o cartera de productos.

Estrategias de Fijación de Precios

Existen diferentes métodos para fijar los precios de un producto:

En función del margen sobre los costes

Consiste en la adición de una cantidad a los costes para obtener el precio de venta.

En función de la demanda

En este método se tiene en cuenta la respuesta o sensibilidad de los consumidores ante cambios en los precios, es decir, la elasticidad-precio de la demanda.

En función de la competencia

Esta estrategia puede adoptar diferentes formas:

  • Precios superiores a la competencia: Exige que el producto esté claramente diferenciado y ofrezca una imagen de calidad.
  • Precios al nivel de la competencia: Se utiliza cuando el producto no está diferenciado y existe un precio de mercado o de referencia.
  • Precios por debajo de la competencia: Se trata de atraer a aquellos segmentos más sensibles al precio o de penetrar en un mercado muy establecido.

El Canal de Distribución

Está constituido por el conjunto de intermediarios que hacen llegar los productos desde su origen o centro de producción hasta el consumidor final.

Entradas relacionadas: