Fundamentos del Valor en Marx y la Transición hacia Modelos Económicos Sostenibles

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Teoría del Valor de Marx y el Consumo

El Valor de Uso y el Valor de Cambio en la Obra de Marx

Según la teorización de Marx sobre el consumo, «la utilidad de un objeto lo convierte en valor de uso... soporte material del valor de cambio».

Marx, al igual que los economistas clásicos, sostenía una teoría subjetiva del valor, en la que expresaba que para que una cosa tenga valor de cambio, debe poseer primero valor de uso. Sin embargo, a continuación, se observa cómo el autor comienza a explicar los determinantes del valor de cambio, dejando de lado momentáneamente el valor de uso.

Al mismo tiempo, se percibe una fuerte influencia de Aristóteles y los escolásticos, al expresar que las cosas intercambiadas deben guardar una especie de igualdad o poseer un factor común. Marx lo ilustra diciendo: «Tenemos ahora dos mercancías... que no es de suyo ni la una ni la otra».

También expresa que, si se prescindiera del valor de uso de las mercancías: «Ahora bien, si prescindimos del valor de uso de las mercancías, estas solo conservan una cualidad: la de ser productos del trabajo».

La Teoría del Valor-Trabajo y sus Implicaciones

Dentro de esta concepción de valor-trabajo, lo que interesaba a Marx era que, para determinar los precios relativos de las distintas mercancías, sería necesario igualar la cantidad de horas de trabajo requeridas para la producción de cada una. Esta posición fue, sin embargo, criticada y rebatida por algunos teóricos.

El eje central de la teoría de Marx radica en que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla, lo que equivale a un promedio de las fuerzas individuales de trabajo.

Conclusiones sobre el Valor en los Clásicos y Marx

En conclusión, los economistas clásicos diferenciaban entre valor de uso y valor de cambio, pero sus teorías se centraban principalmente en el valor de cambio o precio. Identificaban dos tipos de precios: el natural y el de mercado. Marx, por su parte, añadió un nuevo elemento al afirmar que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla.

Respecto al precio de mercado, coincidían en que este se determina por la oferta y la demanda, encontrándose mayores precisiones en la obra de Mill en relación con las concepciones de oferta y demanda.

Decrecimiento y Economía Circular: Conceptos Clave para la Sostenibilidad

Definición y Origen del Decrecimiento

El decrecimiento es una corriente de pensamiento económico, político y social que tiene como idea principal la disminución controlada y progresiva de la producción, con el objetivo de equilibrar la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Nació en la década de los 70.

A día de hoy, se argumenta que el crecimiento solo es rentable si su peso y precio recaen sobre la naturaleza, las generaciones futuras y las condiciones de trabajo de los asalariados.

Principios y Aplicación de la Economía Circular

La economía circular se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de elementos: minimizar la producción al mínimo indispensable y, cuando sea necesario hacer uso del producto, apostar por la reutilización de aquellos elementos que, por sus propiedades, no pueden volver al medio ambiente.

Es decir, la economía circular aboga por utilizar la mayor cantidad posible de materiales biodegradables en la fabricación de bienes de consumo, de modo que estos puedan volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil.

Entradas relacionadas: