Fundamentos del Marxismo: Clases Sociales y Obras Esenciales de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Dada, o de un grupo de sociedades, permite fijar con precisión científica el resultado de estas aspiraciones.

La Lucha de Clases en el Pensamiento Marxista

El origen de esas aspiraciones contradictorias reside siempre en las diferencias de situación y condiciones de vida de las clases en que se divide toda sociedad. La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días —escribe Marx en el Manifiesto Comunista (exceptuando la historia de la comunidad primitiva)— es la historia de las **luchas de clases**. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: **opresores y oprimidos** se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la **transformación revolucionaria** de toda la sociedad o con el **hundimiento de las clases beligerantes**.

La moderna **sociedad burguesa**, que ha salido de entre las ruinas de la **sociedad feudal**, no ha abolido las contradicciones de clases. Únicamente ha sustituido las viejas clases, las viejas condiciones de opresión, las viejas formas de lucha por otras nuevas. Nuestra época, la época de la burguesía, se distingue, sin embargo, por haber simplificado las contradicciones de clase. Toda la sociedad va dividiéndose, cada vez más, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases que se enfrentan directamente: la **burguesía** y el **proletariado**.

Desde la **Gran Revolución Francesa**, la historia de Europa pone de manifiesto en distintos países con particular evidencia la verdadera causa de los acontecimientos: la **lucha de clases**. Son revolucionarias únicamente cuando tienen ante sí la perspectiva de su tránsito inminente al proletariado, defendiendo así no sus intereses presentes, sino sus intereses futuros, cuando abandonan sus propios puntos de vista para adoptar los del proletariado. En bastantes obras históricas, Marx nos ofrece ejemplos profundos y brillantes de **historiografía materialista**, de la situación de cada clase concreta y a veces de los diversos grupos o capas que se manifiestan dentro de ella, mostrando hasta la evidencia por qué y cómo "**toda lucha de clases es una lucha política**".

El pasaje que acabamos de citar indica lo intrincada que es la red de **relaciones sociales** y grados transitorios de una clase a otra, del pasado al **porvenir**, que Marx analiza para extraer la resultante de la **evolución histórica**.

Obras Cumbres de Karl Marx

El Manifiesto Comunista

Marx se basó en el trabajo preparado por Engels y representó la primera sistematización de la doctrina del **socialismo moderno**. Las proposiciones centrales del Manifiesto constituyen la concepción del **materialismo histórico**. Marx concluyó en el Manifiesto que la **clase capitalista** sería derrocada y suprimida por una **revolución mundial de la clase obrera** que culminaría con el establecimiento de una **sociedad sin clases**. Esta obra ejerció una gran influencia en la **literatura comunista** posterior y en el **pensamiento revolucionario** en general.

El Capital

Realizada en 1867, fue un **estudio histórico y detallado** de la economía del **sistema capitalista**, en que desarrolló la **teoría de la plusvalía**.

Crítica de la Economía Política

Basada en el concepto del **Materialismo Histórico**.

Entradas relacionadas: