Fundamentos del Marxismo: Materialismo Histórico y Teoría de la Praxis Revolucionaria
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Política de Marx
La filosofía de Marx es una filosofía materialista: todo cuanto existe es materia, procede de ella o es una manifestación de la misma. Marx no desarrolló una teoría materialista acabada y completa, pero en su tesis materialista aparecen como permanentes su teoría política, social y económica: el materialismo dialéctico histórico.
Materialismo Histórico y Comunismo
Marx realiza un análisis científico de la historia llamado materialismo histórico. Los individuos se encuentran siempre determinados por las condiciones materiales de vida; el fundamento de la realidad humana es el modo de producción. El materialismo histórico es la teoría sobre la historia universal que explica cómo se han ido sucediendo los diferentes modos de producción hasta llegar al capitalista.
La sociedad se estructura en dos capas:
- La infraestructura, que es la estructura económica.
- La superestructura cultural, que depende de la anterior.
La tesis del materialismo histórico dice que el único sujeto de la historia es la sociedad en su estructura económica. La realidad económica es la base de la historia; esto significa que el resto de realidades (la política, la religión, el arte, la filosofía) dependen de las relaciones económicas. La superestructura es el reflejo de la infraestructura que participa directamente de su historicidad. La superestructura es el conjunto de representaciones e ideas que configuran la conciencia y el conjunto de las estructuras jurídicas y políticas de las que se sirve la infraestructura.
Marx dice que no es la conciencia del ser humano lo que determina su realidad económica, sino que la realidad económica determina la conciencia.
En la estructura económica, Marx distingue entre:
- Fuerzas de producción: todo tipo de objetos necesarios para la producción.
- Relaciones de producción: relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los productores directos.
El motor de la historia está constituido por la relación entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, que constituyen la infraestructura. Cuando las fuerzas productivas alcanzan cierto grado de desarrollo, entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, que pasan de ser condiciones de desarrollo a ser trabas de las fuerzas productivas. Entonces se produce una revolución social; los cambios en la infraestructura van acompañados de cambios en la superestructura.
La Praxis Revolucionaria
Marx elaboró una teoría de la práctica revolucionaria, llamada la praxis revolucionaria, que tiene los siguientes pasos:
- El proletariado toma conciencia de su alienación y de las causas que hacían su vida miserable.
- El proletariado se organiza en una clase social y luego en un partido. Con la victoria de los trabajadores, se instauraría una dictadura del proletariado en una democracia popular.
El comunismo se presenta como la solución a la alienación y explotación del hombre. También elimina la propiedad privada y suprime la separación de clases. La obra de Marx constituye un acontecimiento teórico que determina la historia contemporánea y se proyecta en nuestro presente. Sin la filosofía de Marx, no se puede entender el mundo contemporáneo.