Fundamentos de la Materia: Propiedades, Cambios y la Teoría Cinético Molecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Definiciones Fundamentales de la Materia

Materia y Sistemas Materiales

  • Materia: Es todo aquello que contiene masa y ocupa un espacio.
  • Sistema Material: Es la porción de la materia que se selecciona para su estudio (incluyendo, si es necesario, las unidades en el Sistema Internacional de Masa).
  • Volumen: Es la medida del espacio que ocupa un cuerpo o sistema material.

Propiedades de la Materia

La materia se caracteriza por dos tipos principales de propiedades:

Propiedades Generales vs. Específicas

  • Propiedades Generales: Son aquellas propiedades que sirven para caracterizar la materia en general, pero no permiten diferenciar un tipo de sustancia de otra. Ejemplos incluyen la masa y el volumen.
  • Propiedades Específicas (o Características): Son las propiedades que nos permiten diferenciar un tipo de materia de otro.

Ejemplos de Propiedades Características

Las propiedades que permiten diferenciar un tipo de materia de otro son, entre otras:

  • La densidad.
  • La temperatura de cambio de estado (fusión, ebullición).
  • La conductividad térmica.

Clasificación de Propiedades

  1. Generales: Masa, Volumen.
  2. Específicas: Densidad, Temperatura de ebullición.

Definición de Densidad

Densidad: Es la relación entre la masa de un objeto y el volumen que ocupa.

Cambios y Transformaciones de la Materia

La materia está en continuo cambio. Por ejemplo, el agua de los lagos se congela cuando la temperatura es menor de cero grados. De manera diferente, los bancos de hierro se oxidan, cambiando de color gris metálico a amarillo oscuro. Estos cambios no son iguales.

Tipos de Cambios que Sufre la Materia

La materia puede sufrir dos tipos de cambios:

Cambio Físico

Cambio Físico: Son aquellos que se producen sin que cambie la composición química de la sustancia.

Cambio Químico

Cambio Químico: Son aquellos en los que se producen cambios en la sustancia, es decir, las sustancias iniciales son diferentes a las finales.

Indicadores de que se ha Producido un Cambio Químico

Generalmente, un cambio químico se evidencia por la aparición de uno o más de los siguientes fenómenos:

  1. Cambio de color.
  2. Aparición de un sólido (precipitado).
  3. Absorción o liberación de energía (calor o luz).
  4. Aparición de burbujas (liberación de gas).

La Materia a Nivel Microscópico

Teoría Cinético Molecular

La Teoría Cinético Molecular establece que la materia está compuesta de moléculas en constante movimiento y que cuando se le suministra calor, el movimiento de aquellas aumenta en función de la temperatura.

Descripción Microscópica de los Estados de Agregación

Basándonos en la Teoría Cinético Molecular, se puede explicar el comportamiento de los tres estados de agregación que presenta la materia en la naturaleza (sólido, líquido y gaseoso).

Entradas relacionadas: