Fundamentos de la Materia: Estados, Propiedades y Solubilidad
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Estados de la Materia
Sólido
El estado sólido tiene forma propia, ya que sus moléculas están muy unidas y ordenadas una al lado de la otra. Debido a esto, ocupan siempre el mismo volumen definido. No se pueden comprimir. Poseen una densidad alta, lo que significa que tienen muchas moléculas por unidad de volumen. Las fuerzas de atracción entre sus moléculas son muy altas.
Líquido
El estado líquido no tiene forma propia, sino que toma la forma del recipiente que lo contiene. Al ser fluidos, pierden su forma al ser retirados del recipiente. Mantienen un volumen constante y no se pueden comprimir. Tienen una densidad intermedia entre los sólidos y los gases. Las fuerzas de repulsión y atracción son prácticamente iguales.
Gaseoso
El estado gaseoso no tiene ni forma ni volumen propio, ya que sus moléculas están tan separadas y se mueven a gran velocidad que se expanden, ocupando todo el espacio disponible. Son fácilmente comprimibles, ya sea aumentando la presión o disminuyendo la temperatura, lo que reduce su volumen. Poseen una densidad muy baja. Las fuerzas de atracción son prácticamente nulas y las de repulsión son muy altas.
Teoría Cinético Molecular
La materia está formada por partículas llamadas moléculas, que se mueven en todas las direcciones porque poseen energía. La energía de las moléculas depende de la temperatura: a mayor temperatura, mayor energía y mayor movilidad, y viceversa. Entre las moléculas existen fuerzas de atracción, que son muy altas en los sólidos, y fuerzas de repulsión o rechazo, que predominan en los gases. En los líquidos, estas fuerzas son prácticamente iguales.
Variables Fundamentales de la Materia
Temperatura
La temperatura es una medida promedio de la energía cinética de las moléculas. Esto determina su velocidad: cuanto mayor sea la temperatura, mayor será la velocidad de las moléculas.
Volumen
El volumen se relaciona con el espacio que ocupa el gas y está vinculado con la densidad de las moléculas.
Presión
La presión se relaciona con el número de choques entre las moléculas y contra las paredes del recipiente. Cuantos más choques, mayor será la presión.
Masa
La masa está dada por el número de moléculas del gas.
Factores que Afectan la Solubilidad
Temperatura
- En los sólidos: a mayor temperatura, más cantidad de soluto se puede disolver, y viceversa.
- En los gases: a mayor temperatura, menor cantidad de soluto se disuelve.
Tamaño del Soluto
Cuanto más pequeña sea la partícula de soluto, más fácilmente se disuelve.
Agitación
Revolver ayuda a que el soluto se disuelva más rápidamente.
Presión
En los solutos sólidos, la presión no los afecta. Sin embargo, en los gases, a mayor presión, mayor cantidad de soluto se disuelve.
Aportes de Mendeléyev
Dmitri Mendeléyev descubrió que todos los elementos agrupados en una misma columna de su tabla periódica mostraban propiedades físicas y químicas semejantes.