Fundamentos de la Materia y las Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1. Define la materia y sus estados

Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia está formada, como sabemos, por partículas muy pequeñas.

Estados de la Materia

Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.

Los líquidos: Las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras.

Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias.

Plasma: Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forma bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.

2. Cambios de estado de la materia (Diagrama de flujo)

_(Se requiere un diagrama de flujo para ilustrar los cambios de estado de la materia)_

3. Composición química de la materia

La materia está constituida por pequeñas porciones llamadas partículas. Estas se hallan formadas por partes más pequeñas llamadas moléculas. Las moléculas a su vez están formadas por partes aún más pequeñas, llamadas átomos, los que constituyen la unidad básica de la materia.

4. ¿Qué es una reacción química?

Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos.

5. Tipos de reacciones químicas

Reacciones de Oxidación y Reducción (Redox): Existe transferencia de electrones entre metales y no metales. Ejemplo: oxidación de cobre expuesto al aire.

Combustión: Un combustible y el oxígeno (O2) son los reactivos que forman los productos que suelen ser el dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua (H2O). Ejemplo: Quema de petróleo diésel en motores o calefactores.

Disolución acuosa: Son las más comunes, las reacciones químicas ocurren principalmente en medio acuoso, tanto a nivel industrial, de laboratorio, como a nivel biológico. Ejemplo: Algún alcohol como el etílico (CH3CH2OH) en agua (H2O).

Neutralización: Cuando un ácido reacciona con una base para formar una sal y desprender agua. Ejemplo: Tablas antiácido en el estómago.

6. Factores que intervienen en una reacción química

  1. Naturaleza de la reacción
  2. Concentración
  3. Presión
  4. Orden de reacción
  5. Temperatura
  6. Solvente
  7. Radiación electromagnética e intensidad de luz
  8. Catalizador
  9. Isótopos
  10. Superficie de contacto
  11. Mezclado

Entradas relacionadas: