Fundamentos de Materiales Dentales: Propiedades Clave y Aplicaciones Clínicas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Conceptos Fundamentales
¿Qué es la tensión?
Es la reacción interna a la fuerza externa aplicada sobre un objeto para tratar de producir una deformación. Es de igual intensidad y de sentido opuesto a la fuerza externa. Puede ser causada por:
- Tracción: Cuando se tira del objeto.
- Compresión: Cuando se comprime el objeto.
- Tangencial o de Corte: Cuando se comprime, pero no sobre la misma recta.
¿Qué es una deformación? ¿Y una deformación recuperable?
Una deformación es el cambio de longitud cuando aplicamos una tensión a un objeto. Si es recuperable, después de aplicar dicha tensión, el objeto volverá a su forma original.
Fracturas en materiales
Las fracturas se producen cuando el objeto tiene poca resistencia en comparación con la tensión aplicada.
¿Qué diferencias hay entre maleabilidad y ductilidad?
- La maleabilidad es una característica de algunos materiales que admiten grandes deformaciones en frío sin romperse bajo una fuerza de compresión (se comprimen formando planchas).
- La ductilidad es aquella característica que hace que algunos metales permitan grandes deformaciones en frío sin romperse bajo fuerzas de tracción (se estiran formando hilos).
¿Qué es la resiliencia?
Es la cantidad máxima de energía que puede soportar un objeto en forma de tracción, pudiendo recuperar su forma original al cesar dicha tracción.
¿Qué es la tenacidad?
Es la energía necesaria para deformar el material hasta romperse.
¿Qué tipos de fuerzas pueden romper un material?
Las fuerzas que pueden romper un material son: tracción, compresión y tangencial (o de corte).
¿Qué mide la dureza?
La dureza mide la resistencia de un material a ser rayado o penetrado.
¿Qué es la fatiga de materiales?
Un material se fatiga cuando ha sido sometido durante un largo período de tiempo a tensiones intermitentes. Estas tensiones causan microgrietas hasta producir una fractura.
Aplicación de Propiedades Mecánicas en Odontología
¿Cómo se puede fracturar un diente?
Un diente se puede fracturar por compresión o por fuerza de corte.
¿Qué le puede pasar a una obturación?
Una obturación puede romperse, caerse, desgastarse, deformarse o mantenerse en boca sin alteraciones.
Propiedades Térmicas de los Materiales
¿Qué es la conductividad térmica?
Es la cantidad de calor (en calorías por segundo) que atraviesa un cuerpo cuando se le aplica una diferencia de temperatura de 1°C.
¿Qué es el calor específico?
Es la cantidad de calor que necesitamos para aumentar la temperatura de un material en 1°C.
¿Qué es el coeficiente de expansión térmica?
Es el aumento fraccional en longitud por cada grado Celsius (°C) de aumento de temperatura.
¿Por qué es tan importante la expansión térmica en odontología?
Porque en la cavidad bucal, esta expansión o contracción puede producir filtraciones en las obturaciones o agrandarlas, lo que podría afectar directamente a la dentina del paciente.
Biocompatibilidad
¿Qué es la biocompatibilidad?
Los materiales biocompatibles no producen reacciones adversas para el organismo, aunque sí pueden provocar ciertas interacciones.
Materiales de Impresión en Odontología
Tipos de Materiales de Impresión
¿Qué materiales de impresión se utilizan más actualmente: los elásticos o los no elásticos?
Actualmente se utilizan más los elásticos, sobre todo hidrocoloides y elastómeros.
Hidrocoloides
Hidrocoloides: Mezclas y Soluciones
Una suspensión coloidal es una mezcla entre una solución y una suspensión, ya que algunas partículas se disolverán totalmente en el agua, mientras que otras quedarán mezcladas pero no llegarán a disolverse. El hidrocoloide puede encontrarse en forma de sol y en forma de gel.
¿Qué diferencia hay entre solución y suspensión?
- Solución: Es una mezcla homogénea donde un líquido (solvente) disuelve completamente un polvo/sólido (soluto). Ej: Agua con sal.
- Suspensión: Es una mezcla heterogénea donde un líquido (solvente) contiene partículas de un polvo/sólido (no soluto) que no se disuelven y pueden sedimentar. Ej: Agua con tierra = Barro.
Hidrocoloides reversibles e irreversibles
- Reversible (Agar): Manipulación compleja, pero buen resultado de impresión. Se presenta en dos tubos en forma de gel.
- Irreversible (Alginato): Mucho más cómodo y usado que el agar. Se empezó a usar por problemas de transporte durante la Segunda Guerra Mundial en los años 40.
¿Diferencia entre sol y gel?
- Sol: Un líquido de baja viscosidad con sus cadenas de polisacáridos colocadas al azar (ej. alginato recién mezclado).
- Gel: El material es más viscoso y tendrá propiedades elásticas (ej. alginato fraguado).