Fundamentos de Materiales Metálicos: Ensayos, Propiedades y Tratamientos Térmicos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Fundamentos de Materiales Metálicos: Ensayos, Propiedades y Tratamientos Térmicos

1. Tipos de Ensayos en Materiales Metálicos

Indica cuáles son los tipos de ensayos más usuales a los que se someten los materiales metálicos.

Los ensayos más usuales a los que se someten los materiales metálicos se pueden clasificar en categorías como:

  • Ensayos de Conformación
  • Ensayos de Características (químicas, físicas)
  • Ensayos Mecánicos (tracción, dureza, fatiga, impacto)
  • Ensayos de Detección de Defectos (no destructivos)

2. Fases del Ensayo Metalográfico

Resume brevemente las diferentes fases de un ensayo metalográfico.

Las fases de un ensayo metalográfico son:

  1. Toma de muestras: Elegir las muestras de la zona de la pieza que más información proporcione, según el estudio.
  2. Desbaste: Preparar convenientemente las superficies cortadas previamente a fin de reducir las irregularidades superficiales.
  3. Pulido: Se pretende dar un perfecto acabado a la superficie de la pieza, eliminando las irregularidades superficiales remanentes después del lijado.
  4. Ataque micrográfico: Se utiliza para revelar la microestructura de la muestra y mejorar su observación.
  5. Observación de las muestras: Tras las fases anteriores, esta es la etapa definitiva donde se analiza el resultado, generalmente mediante microscopía.

3. Resistencia a la Fatiga de un Material

¿Qué se entiende por resistencia a la fatiga de un material? ¿La rotura por fatiga de un material aparece una vez superado el valor máximo de resistencia a la tracción o al superar su límite elástico?

La resistencia a la fatiga es la aptitud de un material para resistir cargas variables (cíclicas) sin romperse. La rotura por fatiga puede ocurrir a tensiones muy inferiores al límite elástico o a la resistencia a la tracción del material, debido a la acumulación de daño por ciclos de carga y descarga.

4. El Proceso de Bonificado

¿Qué proceso recibe el nombre de “bonificado”?

El conjunto de las operaciones de temple y revenido es el denominado proceso de bonificado.

5. Tensiones Internas en Materiales: Origen y Tratamiento

¿Explica qué son y por qué aparecen las tensiones internas en un material? ¿Cuál es el tratamiento más recomendable para eliminarlas?

Las tensiones internas son esfuerzos residuales que se generan dentro de un material debido a procesos como la solidificación, deformación plástica, tratamientos térmicos (especialmente enfriamientos no uniformes) o cambios de fase. Estas tensiones pueden afectar negativamente las propiedades mecánicas y la vida útil del material.

Para eliminar o reducir estas tensiones, el tratamiento de revenido es una opción recomendable, aunque otros tratamientos como el recocido de eliminación de tensiones también son efectivos.

6. Transformación de la Austenita por Enfriamiento Rápido

Si un acero, que se ha calentado hasta conseguir que su constituyente principal sea la austenita, sufre un enfriamiento rápido, la austenita se transformará en:

Martensita.

7. Enfriamiento Uniforme de Piezas Alargadas

Determina las razones por las que el enfriamiento de la pieza representada en la siguiente figura ha de realizarse según se describe en la misma.

Para lograr un enfriamiento uniforme en piezas alargadas, es recomendable introducirlas con su eje en posición vertical y agitarlas de arriba abajo. Esto asegura que todas las superficies de la pieza estén expuestas al medio de enfriamiento de manera equitativa, minimizando la formación de tensiones internas y deformaciones.

8. Factores Clave del Tratamiento de Revenido

Indica los tres factores principales de los que depende el tratamiento de revenido.

Los tres factores principales de los que depende el tratamiento de revenido son:

  • Estado inicial del material (microestructura y dureza obtenida tras el temple).
  • Duración del tratamiento (tiempo de permanencia a la temperatura de revenido).
  • Temperatura de revenido.

Entradas relacionadas: