Fundamentos del Materialismo Filosófico: Atomismo Clásico y Materialismo Histórico de Marx
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Planteamientos Materialistas
El Atomismo Clásico
Para estos precursores de la moderna teoría atómica, la realidad se reduce a átomos y vacío. Los átomos son partículas mínimas, que resultan imperceptibles a simple vista, pero componen todo lo real. Sus características principales son que son indivisibles, homogéneos e inmutables. Todos los átomos son cualitativamente iguales, pero difieren en figura, tamaño y posición.
Todo lo que existe, todos los seres que podemos percibir, son combinaciones de átomos, y los cambios que observamos son posibles gracias a la existencia del vacío. En el modelo físico atomista, no es necesario recurrir a dioses para explicar lo real ni sus transformaciones.
El Materialismo Histórico
Marx es un heredero de la filosofía hegeliana, puesto que concibe el desarrollo histórico como un proceso dialéctico. Sin embargo, Marx considera, a diferencia de los idealistas, que la historia y todo proceso humano o natural tienen causas materiales. Según Marx, la superación de las oposiciones y contradicciones inherentes a todo sistema de producción constituye el motor de la historia, la causa de su avance y transformación.
Para este materialista, no es el espíritu, la conciencia o el pensamiento lo que, en su desarrollo, conforma la realidad y la historia. Es decir, las creencias no determinan la forma de vida, sino que, al contrario, son las condiciones materiales de vida particulares de un momento concreto las que determinan la ideología imperante.
La Concepción Marxista de Infraestructura y Superestructura
Marx describe esta relación de la siguiente manera, donde la infraestructura determina la superestructura:
Infraestructura (Base Económica)
Comprende el sistema económico y material de la sociedad:
- Modos de producción (la forma en que se organiza la producción de bienes)
- Organización del trabajo y relaciones de producción
- Clases productivas y sus relaciones
- Medios de producción (ej. tipo de maquinaria, tecnología)
Superestructura (Ideológica y Político-Jurídica)
Se erige sobre la base económica y es determinada por esta. Incluye las formas de conciencia social e instituciones:
- Religión
- Moral
- Costumbres
- Teorías científicas
- Corrientes artísticas
- Instituciones (políticas, legales, educativas, etc.)