Fundamentos del Mecanicismo Clásico y su Crisis: Relatividad y Big Bang
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB
Fundamentos del Mecanicismo Clásico
Características Principales
- Mecanicismo: Se opone al finalismo aristotélico, admitiendo solo la causalidad eficiente y rechazando las causas finales.
- Determinismo: Si todo fenómeno físico está sujeto a leyes causales, conociendo un fenómeno y sus causas, se podría predecir cualquier estado pasado o futuro.
- Homogeneidad: La naturaleza se rige por principios de simplicidad y uniformidad.
- Rechazo del antropocentrismo: En el modelo heliocéntrico, la Tierra no es el centro, generando una sensación de pequeñez e insignificancia del ser humano.
La Crisis de la Mecánica Clásica
A diferencia de la revolución científica del siglo XVI, donde se reemplazó el paradigma aristotélico-ptolemaico por el de Copérnico, Galileo, Kepler y Newton, ahora dos paradigmas buscan reemplazar la mecánica clásica:
- Teoría de la Relatividad de Einstein: Fructífera en velocidades y magnitudes astronómicas.
- Mecánica Cuántica: Centrada en fenómenos subatómicos.
Teoría de la Relatividad
Principios Fundamentales
- El espacio y el tiempo son magnitudes relativas.
- La luz se propaga en el vacío a velocidad constante e independiente del estado del cuerpo emisor.
Segunda Versión de la Teoría
Einstein afirmó que el campo gravitatorio es una deformación del espacio, que se vuelve curvo.
La Teoría del Big Bang
Universo en Expansión
Sostiene que el universo no es estático, sino que se expande continuamente. Retrocediendo en el tiempo, toda la materia estuvo concentrada en un punto de densidad inimaginable.