Fundamentos de Mecanismos Industriales: Lubricación, Engranajes y Máquinas Simples
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
La Importancia de la Lubricación en el Mantenimiento Industrial
La lubricación constituye un elemento de esencial importancia dentro de la actividad de mantenimiento, contribuyendo a la eficiencia y durabilidad de los sistemas mecánicos.
Objetivos Fundamentales de la Lubricación
Los principales objetivos de una lubricación adecuada son:
- Reducir al mínimo la fricción entre las partes móviles.
- Mantener la temperatura de las partes dentro de los límites tolerables.
- Arrastrar impurezas fuera del área de contacto.
- Realizar estanqueidad entre las partes móviles y los sellos.
- Proteger las partes metálicas de la degradación y el lubricante de su propia descomposición.
Engranajes: Transmisión de Movimiento Precisa
Un engranaje es un mecanismo formado por dos ruedas dentadas inmovilizadas sobre sus respectivos ejes. Cuando un eje gira, su rueda correspondiente también lo hace, transmitiendo el movimiento de manera eficiente.
El eje que tiene movimiento propio se denomina eje motriz, y la rueda montada sobre él, rueda conductora. El eje al que se transmite el movimiento recibe el nombre de eje conducido, y su rueda, rueda conducida. Generalmente, la rueda de menor número de dientes se denomina piñón.
Partes Clave de un Engranaje
Se distinguen varias partes en una rueda dentada:
- Corona: Parte exterior de la rueda en la que se encuentran los dientes.
- Cubo: Parte mediante la cual la rueda queda fijada a su eje.
Los engranajes son el mecanismo más utilizado para transmitir el movimiento, siendo insustituibles cuando:
- Se desea mantener una rigurosa relación de transmisión.
- Los ejes están muy próximos.
- Los ejes no son paralelos (para ciertos tipos de engranajes).
Aire Comprimido: Generación y Tratamiento
Para producir aire comprimido se utilizan compresores que elevan la presión del aire al valor de trabajo deseado. El compresor normalmente dirige el aire primero a un depósito, desde donde se toma para el circuito.
Este depósito cuenta con un manómetro para regular la presión del aire y un termómetro para controlar la temperatura. Además, un filtro tiene la misión de extraer la humedad que se puede condensar del aire antes de que llegue al circuito, protegiendo así los componentes del sistema.
Máquinas Simples: Principios Fundamentales
La Palanca: Multiplicando la Fuerza
La palanca es una máquina simple que consiste, normalmente, en una barra rígida diseñada para girar sobre un punto fijo denominado punto de apoyo, y que sirve para transmitir fuerza o movimiento.
Sus partes principales son:
- Punto de apoyo (o Fulcro): El punto fijo sobre el que gira la palanca.
- Fuerza de potencia (o Esfuerzo): La fuerza aplicada a la palanca.
- Brazo de potencia: La distancia desde el punto de apoyo hasta el punto donde se aplica la fuerza de potencia.
- Fuerza de resistencia: La fuerza que la palanca debe vencer.
- Brazo de resistencia: La distancia desde el punto de apoyo hasta el punto donde actúa la fuerza de resistencia.
La Polea: Cambiando Dirección y Reduciendo Esfuerzo
La polea es una rueda que tiene una ranura en la periferia y que gira alrededor de un eje que pasa por su centro.
Tipos de Poleas
- Polea fija: No proporciona ventaja mecánica, solo cambia la dirección o el sentido de la fuerza aplicada a través de la cuerda.
- Polea móvil: Es una polea que se desplaza junto con la carga, permitiendo reducir la fuerza necesaria para levantarla a la mitad, a cambio de duplicar la distancia de la cuerda.
- Polipasto: Sistema compuesto por múltiples poleas (fijas y/o móviles) diseñado para obtener una gran ventaja mecánica, permitiendo elevar grandes pesos con un esfuerzo reducido.