Fundamentos y Mecanismos de las Teorías del Aprendizaje: Conductismo y Epistemología Genética
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,4 KB
Teorías Fundamentales del Aprendizaje Humano
Este paradigma trata de explicar cómo aprende el ser humano. Todas las teorías explican cómo se desarrolla este proceso, aunque todas son incompletas y limitadas. La aplicación de una u otra dependerá del individuo y el contexto.
Teorías Conductistas
El objetivo principal es descubrir cuáles son las leyes básicas del aprendizaje. Se basa en el estudio de la conducta y el comportamiento, entendiéndolos como productos de la experiencia.
El Conductismo
Corriente psicológica que sostiene que cualquier persona, independientemente de sus antecedentes, puede ser entrenada para actuar de determinada manera. Postulado central de John Watson.
Principales Procesos del Conductismo
Condicionamiento Clásico (Pavlov)
Proceso por el cual un Estímulo Neutro (EN) puede llegar a provocar una respuesta gracias a la asociación de este estímulo con un Estímulo Incondicionado (EI) que provoca la respuesta de forma natural.
Ejemplo: El perro oye la campana y saliva, lo que significa que el organismo emite una respuesta ante un estímulo inicialmente neutro.
- EI (Estímulo Incondicionado): Cualquier estímulo que origina una respuesta no condicionada, no aprendida e innata en el organismo (ej. la comida).
- EN (Estímulo Neutro): Estímulo que no tiene respuesta de forma natural (ej. el sonido de la campana antes del entrenamiento).
- EC (Estímulo Condicionado): Es el estímulo que antes era neutro, pero que después de juntar el EI y el EN, adquiere la capacidad de provocar una respuesta (ej. el sonido de la campana).
- RI (Respuesta Incondicionada): Respuesta natural y refleja, no aprendida (ej. salivación ante la comida).
- RC (Respuesta Condicionada): Respuesta aprendida que se asocia con el estímulo condicionado y que no tendría lugar si no se hubiera producido el condicionamiento (ej. salivación provocada por la campana sin la presencia de comida).
Condicionamiento Operante (Skinner)
Se basa en la experiencia y describe la forma de aprender mediante castigos y recompensas (consecuencias de la conducta).
- Refuerzo Positivo: Dar algo (agradable) para aumentar la conducta.
- Refuerzo Negativo: Quitar algo (aversivo) para aumentar la conducta.
- Castigo Positivo: Dar algo (aversivo) para disminuir la conducta.
- Castigo Negativo: Quitar algo (agradable) para disminuir la conducta.
Indefensión Aprendida (Seligman)
Fenómeno psicológico donde la persona evita o se inhibe ante una situación dolorosa cuando las acciones previas para evitarla no han sido fructíferas. Se caracteriza por la pasividad y la falta de respuesta ante estímulos aversivos, incluso cuando la evasión es posible.
Epistemología Genética (Piaget)
Estudio del desarrollo de las funciones mentales. Utiliza la psicología del niño como herramienta para comprender la génesis del conocimiento.
El conocimiento es un proceso que, a partir de un estado de menor equilibrio, se autoequilibra en estados mayores.
Conceptos Clave de Piaget
- Equilibrio: El ser humano necesita una situación de balance cognitivo.
- Autorregulación: El conocimiento pasa de un estado menor a uno mayor de equilibrio.
- Esquema Mental: Estructura mental que contiene ideas ordenadas y relacionadas.
Piaget cree que el aprendizaje es fruto de la adaptación, que se logra a través de dos procesos complementarios:
- Asimilación: Incorporación de nueva información a los esquemas preexistentes del individuo.
- Acomodación: Modificación de las estructuras de los esquemas como consecuencia de la incorporación de nueva información que no encaja en las estructuras previas.