Fundamentos del Mecanizado: Desgaste de Herramientas y Operaciones Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Indicadores de Desgaste de Herramientas y Operaciones de Mecanizado Esenciales

Detección del Deterioro del Filo de Corte: 5 Indicadores Clave

Identificar a tiempo el deterioro del filo de corte es crucial para mantener la calidad del mecanizado y la eficiencia de la producción. A continuación, se presentan cinco indicadores principales que alertan sobre el desgaste de la herramienta:

  • Aumento de la potencia (kW) necesaria: Un incremento en la potencia requerida para arrancar el material a medida que se mecaniza indica un mayor esfuerzo debido a los cambios producidos en el filo de corte.
  • Ascenso excesivo del calor: Un aumento desproporcionado de la temperatura durante el mecanizado sugiere un filo de corte deformado que no corta eficientemente, lo que causa una mayor fricción.
  • Ruidos agudos y vibraciones: La aparición de ruidos muy agudos, generalmente motivados por las vibraciones causadas por el desgaste y el consiguiente cambio de geometría del filo, señalan que el arranque de material no se está desarrollando correctamente.
  • Disposición a la vibración de la pieza: Si la pieza está bien equilibrada y amarrada, la vibración durante el mecanizado a menudo indica que el filo de corte está deformado, lo que puede generar marcas en la pieza y un deterioro en el acabado superficial.
  • Mal acabado superficial o dimensiones fuera de tolerancia: Un acabado superficial deficiente o dimensiones de la pieza que exceden las tolerancias, especialmente en operaciones de acabado con requisitos muy ajustados, son claros signos de que el filo de corte está estropeado. Casi todas las formas de desgaste generan problemas en estas situaciones.

Operaciones Fundamentales de Mecanizado

¿En qué consiste la operación de escariado y cómo se realiza?

El escariado es una operación de mecanizado estrechamente relacionada con el taladrado y que se realiza posteriormente a este. Su propósito principal es agrandar ligeramente un agujero ya existente, proporcionar una mejor tolerancia en su diámetro y optimizar su acabado superficial. La herramienta utilizada para esta operación se denomina escariador, el cual se caracteriza por tener, generalmente, ranuras rectas.

¿Qué es hacer un avellanado?

El avellanado es otra operación vinculada al taladrado y que se ejecuta después de este. Es similar al cajeado, con la diferencia de que el escalón creado en el agujero tiene forma de cono. Esta forma cónica está diseñada específicamente para alojar tornillos y pernos de cabeza plana, para quitar rebabas o para facilitar el acceso de un eje.

¿En qué se diferencian el fresado frontal del periférico?

El fresado es una operación de mecanizado versátil que se clasifica principalmente en dos tipos según la orientación de la herramienta respecto a la superficie de trabajo:

  • Fresado periférico: También conocido como fresado cilíndrico o fresado plano, en esta modalidad el eje de la herramienta es paralelo a la superficie que se está mecanizando. La operación se realiza exclusivamente por los filos de corte ubicados en la periferia de la fresa.
  • Fresado frontal: En el fresado frontal, el eje de la fresa es perpendicular a la superficie de trabajo. El mecanizado se ejecuta tanto por los bordes o filos cortantes del extremo de la fresa como por los de su periferia.

Entradas relacionadas: