Fundamentos de Mecanizado: Herramientas y Procesos Esenciales en el Taller

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Trazado: La Base de la Precisión

Útiles de Trazado

  • Trazador: Para marcar líneas sobre la superficie del material.
  • Gramil: Para trazar líneas paralelas a una referencia.
  • Granete: Para marcar puntos de referencia, especialmente para el taladrado.
  • Compás: Para trazar círculos y arcos.

Instrumentos Auxiliares para el Trazado

  • Soportes: Mármol de trazado, escuadras de trazado, cubos de trazado y calzos.
  • Guías: Reglas y escuadras.
  • Barnices y Cubrientes: Pastas especiales para visibilizar los trazados sobre el material.

Tips de Trazado

El trazado puede realizarse al aire (directamente sobre la pieza) o en plano (utilizando una superficie de referencia).

Serrado: Cortes Precisos en Materiales

La elección de la sierra y el tipo de corte depende de la dureza y el grosor del material. Cuanto más duro o delgado sea el material, más fino debe ser el corte.

Otras Herramientas de Sierra

  • Caladoras: Para cortes curvos y complejos.
  • Sierra Circular: Ideal para cortes rectos en chapa fina.
  • Sierra Radial: Para cortes precisos y angulares.
  • Sierra de Vaivén: Utilizada para chapas finas, a menudo con accionamiento neumático.

Limado: Acabado y Conformado de Superficies

Clasificación de Limas según la Forma

  • Planas: Para superficies planas.
  • Triangulares (60º): Para ángulos y ranuras.
  • Cuadradas (para perfiles a 90º): Para ranuras cuadradas y esquinas interiores.
  • Media Caña (para ángulos menores de 60º): Para superficies cóncavas y ángulos cerrados.
  • Redondas: Para superficies cóncavas y agujeros.
  • De Cuchillo: Para el acabado de esquinas y ranuras estrechas.

Clasificación de Limas según el Tamaño

Las limas se clasifican por su longitud en pulgadas (ej. 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 pulgadas, etc.).

Clasificación de Limas según el Picado

  • Picado Simple: Para materiales blandos y acabados finos.
  • Doble Picado: Para trabajos más duros y mayor remoción de material.

Clasificación de Limas según el Corte (Granulometría)

Se refiere a la finura de los dientes de la lima:

  • Ásperas
  • Bastas (8)
  • Semifinas (12)
  • Finas (16)
  • Extrafinas

Limas Especiales

  • Limas Fresadas (Garlopas): Rebajan material para dar forma, comúnmente usadas en carrocería.
  • Limas de Repasar: Utilizadas específicamente para desabollados.

Taladrado: Creación de Agujeros

Tipos de Agujeros y Operaciones

  • Agujero Ciego: Un agujero que no atraviesa totalmente el material.
  • Avellanado: Un rebaje de forma cónica en el borde de un agujero, para asentar tornillos de cabeza cónica o para desbarbar.

Tipos de Brocas

Existe una gran variedad de brocas, diseñadas para diferentes materiales y propósitos:

  • Para vidrio
  • Para madera
  • De uso múltiple
  • Con conducto de refrigeración interna
  • Cónicas
  • Universal para fresar
  • Para puntos de soldadura
  • Para avellanar
  • De corte cónico
  • Cónica escalonada
  • De puntear
  • Coronas o campanas de corte (sierras de corona)

Taladradoras: Máquinas para Taladrar

Taladradoras Portátiles

Son versátiles y se adaptan a diferentes entornos de trabajo:

  • Eléctricas: Las más comunes, funcionan con electricidad.
  • Neumáticas: Son más silenciosas y ligeras, pero requieren una fuente de aire comprimido.

Ejemplos de taladradoras portátiles:

  • Taladradoras angulares
  • Minitaladradoras
  • Percutoras (para materiales duros como hormigón)

Taladradoras Fijas

Ofrecen mayor estabilidad y precisión:

  • Sensitivas: Generalmente manuales y de sobremesa, para trabajos de precisión.
  • De Columna: Pueden ser manuales o automáticas, se instalan sobre el suelo y son para trabajos más pesados.

Escariado: Acabado Fino de Agujeros

El escariado es un proceso de mecanizado que busca un acabado fino y una alta precisión en agujeros previamente taladrados.

Clasificación de Escariadores

  • Según la Forma: Cilíndricos y cónicos.
  • Según el Accionamiento: Manuales o para máquina.
  • Según la Función de Forma de las Aristas: Con aristas o estrías rectas y helicoidales.

Roscado: Creación de Roscas

El roscado es el proceso de crear una trayectoria helicoidal en una superficie cilíndrica o cónica, ya sea externa (tornillo) o interna (tuerca).

Características de las Roscas

  • Diámetro Nominal: Es el diámetro mayor de la rosca.
  • Diámetro Interior: Es el diámetro donde se asienta el filete de rosca (en roscas internas).
  • Paso: La distancia entre dos hilos consecutivos de la rosca.
  • Ángulo: El ángulo de los flancos del filete de rosca.
  • Profundidad: La distancia entre la cresta (parte superior) y el valle (parte inferior) del filete.

Cálculo del Paso de Rosca

Para hallar el paso de una rosca métrica, se mide la longitud de diez hilos y se divide por diez. Para roscas en pulgadas (sistema inglés), se cuenta el número de hilos en una pulgada.

Útiles de Roscado

  • Terraja (Cojinete): Para crear roscas externas (machos).
  • Macho de Roscar: Para crear roscas internas (hembras).
  • Portaterrajas: Herramienta para sujetar y girar las terrajas.
  • Giramachos: Herramienta para sujetar y girar los machos de roscar.

Entradas relacionadas: