Fundamentos de la Medicina Preventiva: Niveles de Prevención y Promoción de la Salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,25 KB
Conceptos Clave en Medicina Preventiva y Salud Pública
Prevención Primaria
Las actuaciones de Prevención Primaria buscan evitar que la enfermedad se inicie, mediante la intervención directa sobre sus causas. Esto se consigue de dos maneras principales:
- Eliminando los agentes causantes de enfermedad del medio ambiente o evitando que las personas entren en contacto con ellos.
- Adquiriendo hábitos saludables.
La Educación Sanitaria, en este nivel, tiene como objetivos fundamentales:
- Erradicar actitudes, conocimientos y hábitos insanos.
- Promover hábitos y prácticas saludables.
Prevención Secundaria
En este nivel, el objetivo principal es evitar que la enfermedad avance. Se concreta en la detección y tratamiento precoz de la enfermedad.
Métodos de Detección Precoz
Existen dos métodos principales de detección:
- La detección precoz masiva o poblacional (mass screening).
- La detección precoz oportunista (case finding).
Objetivos de la Prevención Secundaria
Sus objetivos específicos incluyen:
- Informar sobre los primeros síntomas de enfermedades de alto riesgo.
- Orientar sobre los lugares donde puede acudirse para realizar un diagnóstico y tratamiento precoces.
- Estimular el desarrollo de exámenes de salud sistemáticos.
Prevención Terciaria
Son las actuaciones orientadas a tratar la enfermedad ya establecida y evitar su cronicidad y secuelas. Sus objetivos son:
- Informar sobre factores conductuales condicionantes de enfermedades específicas.
- Enseñar autocuidados.
- Informar sobre el uso adecuado de medicamentos.
Protección y Promoción de la Salud
Protección
La Protección engloba aquellas actuaciones que tienen como objetivo el control de los riesgos para la salud.
Ejemplos de Protección
- Promover un entorno saludable.
- Establecer legislaciones que aseguren la salud de la población.
- Evitar riesgos laborales.
Promoción de la Salud
La Promoción engloba todas aquellas actuaciones que tienen como objetivo conseguir que la población adopte, de forma voluntaria, estilos de vida saludables. Si bien engloba la prevención, su campo de acción es más amplio. Se lleva a cabo a través de la educación sanitaria, implica a la población en su conjunto y aspira a la participación efectiva de la comunidad.
Ejemplos de Promoción
- Fomentar la alimentación saludable.
- Promover el ejercicio físico continuado.
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas (especialmente si se conduce).
- Protegerse del sol.
- Disponer de horas adecuadas de ocio.
Educación para la Enfermedad
Una concepción moderna de la promoción de la salud tiene como objetivo no solamente la consecución de una vida sana, sino también lograr un buen enfrentamiento con la enfermedad y una aceptable convivencia con ella. Esto implica tener una vida sana, pero además saber enfrentar cualquier enfermedad que se pueda padecer.