Fundamentos de Medición y Conceptos Estadísticos Esenciales para la Ingeniería de Datos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Fundamentos de Medición

Definición de Medición

La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

Niveles de Medición

Los niveles de medición definen la naturaleza de los datos y las operaciones estadísticas que se pueden aplicar. Se clasifican en:

  1. Medición Nominal

    En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no implican un orden específico. Por ejemplo, si la unidad de estudio es un grupo de personas, para clasificarlas se puede establecer la categoría sexo con dos niveles: masculino (M) y femenino (F). Los respondientes solo tienen que señalar su género, no se requiere de un orden real.

  2. Medición Ordinal

    Se establecen categorías con dos o más niveles que implican un orden inherente entre sí. La escala de medición ordinal es cuantitativa porque permite ordenar los eventos en función de la mayor o menor posesión de un atributo o característica.

  3. Medición de Intervalo

    La medición de intervalo posee las características de la medición nominal y ordinal. Establece la distancia entre una medida y otra. La escala de intervalo se aplica a variables continuas, pero carece de un punto cero absoluto (el cero es arbitrario).

  4. Medición de Razón

    Una escala de medición de razón incluye las características de los tres niveles de medición anteriores (nominal, ordinal e intervalo). Determina la distancia exacta entre los intervalos de una categoría y, crucialmente, posee un punto cero absoluto, lo que permite establecer proporciones.

Métodos de Investigación Estadística

La investigación estadística requiere la recopilación de datos, la cual puede clasificarse según la fuente de origen:

Investigación Directa

Es aquella en donde el hecho se produce y la información se obtiene directamente de la fuente primaria. Este tipo de fuentes son las mejores, pero no siempre son posibles de acceder. Ejemplos incluyen la observación de hechos o la información cotidiana recopilada en el momento.

Investigación Indirecta

Son complementarias de las fuentes directas. Provienen de una fuente interna, cuando los datos son recopilados por la misma entidad en los registros básicos de la organización (fuentes secundarias internas).

Técnicas de Recolección de Datos

Observación

Es la técnica de recogida de información que consiste, básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal y como las realizan habitualmente.

Entrevista

Es la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado. La entrevista puede tener una finalidad periodística o de investigación, y se desarrolla para establecer una comunicación directa o indirecta entre el entrevistado y su público o investigador.

Cuestionario

Es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo están diseñados para poder realizar un procesamiento estadístico de las respuestas, no es siempre su única finalidad.

Conceptos Estadísticos Fundamentales

Razón

La Razón es el cociente entre dos números, en el que ninguno o solo algunos elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito.

Proporción

La Proporción es una razón en la cual los elementos del numerador están incluidos en el denominador. Se utiliza frecuentemente para expresar la parte de un todo.

Porcentaje

El Porcentaje es la relación que se establece entre un subconjunto de un conjunto, dividido entre todos los elementos que forman el conjunto de estudio y multiplicado por 100.

Distribución de Frecuencia

Se le llama Distribución de Frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría.

Una distribución de frecuencias es un formato tabular en el que se organizan los datos en clases.

Histograma

El Histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada. Es fundamental para visualizar la distribución de datos continuos.

Entradas relacionadas: