Fundamentos de la Medición: Instrumentos, Errores y Análisis de Datos
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Instrumentos de Medida
Para medir magnitudes se utilizan instrumentos de medida como, por ejemplo, una regla o un metro para medir longitud, un cronómetro para medir tiempo, y un amperímetro para medir intensidad de corriente eléctrica.
Características de los Instrumentos
Exactitud
Grado de coincidencia del valor tomado con el valor real de la medida.
Precisión
Está relacionada con la reproducibilidad de las medidas y representa la cercanía entre los valores que se han obtenido al repetir una medida varias veces. Un instrumento puede ser preciso pero no exacto, o al revés.
Sensibilidad o Resolución
Nos indica la imprecisión del aparato, es decir, la mínima variación de la magnitud medida que detecta el instrumento.
Errores en la Medida
El error absoluto medio o error de dispersión es la media de los valores absolutos de la diferencia entre cada medida obtenida y su valor considerado como exacto.
Expresión del Resultado de una Medida
(1.287 ± 0.003) G (0.05 ± 0.01). Las cifras más significativas son los dígitos que se conocen con precisión más un último dígito que debe estimarse.
Suma: 1.623 + 2.24 = 3.86 (no 3.863)
Producto: 1.33 x 2.5 = 3.3 (no 3.325)
Análisis de Datos
Una vez obtenidos los datos experimentales, es importante llevar a cabo un tratamiento de estos que nos permita extraer conclusiones.
Tablas
Cuando se clasifican los datos obtenidos en un experimento, es útil ordenarlos y clasificarlos construyendo una tabla en la que se disponen las variables en filas o columnas.
Gráficas
Cuando transferimos los datos a una gráfica, podemos comprobar la relación matemática entre las variables, viendo si la gráfica se ajusta a alguna función matemática como una recta, hipérbola o parábola, según su aspecto.
Movimiento y Sistemas de Referencia
El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo en un tiempo determinado respecto a un punto de observación elegido.
Por lo tanto, para saber si un objeto se mueve, necesitamos un sistema de referencia.
Un Sistema de Referencia
Es un sistema de coordenadas cartesianas más un reloj respecto a los cuales describimos el movimiento de los cuerpos.