Fundamentos de Medición, Trazado y Cizallado en Procesos Técnicos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Medición
Se denomina medida a la determinación de una magnitud tomando como referencia otra magnitud de la misma especie tomada como unidad patrón.
Tipos de Medición
- Directa: Cuando el valor de la medida se obtiene directamente leyéndola en el aparato de medición.
- Indirecta: Cuando para determinar la medida de una magnitud es necesario utilizar alguna referencia; tomamos la medida por comparación con otra de valor conocido.
Sistema Métrico Decimal
Es un sistema de medición cuya unidad de medida fundamental para la longitud es el metro. Las unidades se relacionan en base a múltiplos y submúltiplos de 10. Sus unidades básicas son:
- Longitud (m)
- Masa (kg)
- Capacidad (L)
- Volumen (m³)
- Tiempo (s) (Nota: Aunque el segundo es la unidad base del SI, el sistema métrico original incluía otras unidades de tiempo)
Sistema Inglés (Pulgadas)
En el sistema inglés de unidades lineales, la pulgada es una unidad común. Este sistema a menudo utiliza fracciones de pulgada (por ejemplo, 1/2, 1/4, 1/8, 1/16). En calibres, las fracciones grabadas se señalan con rayas cortas y largas, correspondiendo las cortas a los dieciseisavos y las largas a los octavos de pulgada, entre otras subdivisiones.
Sistemas Angulares
Sistema Sexagesimal
La circunferencia se considera dividida en 360 grados (º), cada grado en 60 minutos (') y cada minuto en 60 segundos (").
Sistema Centesimal
La circunferencia se divide en 400 grados centesimales (g), cada grado en 100 minutos centesimales (m) y cada minuto en 100 segundos centesimales (s).
Errores por Condiciones Ambientales
Entre las causas de errores en la medición se encuentran las condiciones ambientales presentes durante la misma:
- Temperatura
- Humedad
- Polvo
- Vibraciones o ruido
Trazado
El trazado es la operación previa a la construcción o mecanizado que consiste en reproducir sobre la misma pieza o sobre otra distinta (plantilla), total o parcialmente, el dibujo de la pieza terminada.
Proceso General de Trazado
- Preparación de las piezas a trazar (limpieza, pintado si es necesario).
- Realización del trazado (marcado de líneas, puntos, centros).
- Confirmación del trazado (verificación de las marcas realizadas).
Clases de Trazado
- Trazado Plano: Se realiza sobre superficies planas.
- Trazado al Aire (o espacial): Se realiza sobre piezas con volumen, marcando en diferentes planos y orientaciones.
Instrumentos Utilizados en el Trazado Plano
- Punta de trazar: Varilla de acero duro de 3 a 5 mm de diámetro (Φ) y de unos 150 a 300 mm de longitud, afilada en uno o ambos extremos.
- Reglas: Iguales o parecidas a las empleadas en mediciones de longitud.
- Escuadras: Semejantes a las utilizadas para la verificación de caras perpendiculares. Existen dos tipos principales: simples o con tacón.
- Granetes: Son de acero duro, generalmente cilíndricos, de 100 a 150 mm de longitud. Llevan un cuerpo moleteado para mejor agarre y terminan en una punta cónica templada para marcar puntos.
- Compás de varas (o de exteriores/interiores): Instrumento con dos puntas agudas para trazar arcos o circunferencias, o transportar medidas. El compás de varas consta de una regla de acero duro con dos cabezas ajustables a la regla, dotadas de puntas de acero.
Instrumentos Empleados en el Trazado al Aire
- Mármol de trazado: Superficie plana de referencia (generalmente de granito o fundición), parecidos a los empleados para la verificación de la planitud de las superficies de las piezas. Sobre ellos se colocan las piezas e instrumentos que se emplean para la realización del trazado.
- Gramil: Sirve para trazar líneas paralelas entre sí y paralelas a la superficie de apoyo (mármol) a cualquier altura ajustable.
- Uves de trazado: Bloques (generalmente en pares) que se caracterizan porque tienen una o varias ranuras en V de 90º que sirven para apoyar piezas cilíndricas.
- Simples: Cuando poseen una ranura en V de 90º.
- Múltiples: Si tienen varias ranuras en V de 90º, a menudo de diferentes tamaños o en distintas caras.
Cizallado
Cizallado por Percusión (Cizalla de Guillotina)
Son máquinas-herramienta que cortan la chapa por medio de dos cuchillas, una de las cuales está fija y la otra es móvil, aplicando una fuerza cortante.
Aplicaciones:
- Corte recto de chapas.
- Preparación de material para operaciones posteriores como: encajes o doblado, calados o ranuras, bombeados, bordones.
Cizalla Universal
Es un conjunto de máquinas-herramienta acopladas en una sola estructura, lo que permite realizar diversas operaciones:
- Cortar chapa.
- Cortar perfiles (angulares, redondos, cuadrados).
- Punzonar o troquelar.
- Entallar o estampar (en algunos modelos).
Aplicaciones:
- Cortes rectos y curvos (con cuchillas adecuadas).
- Troquelado y punzonado.
- Entallado y estampado (según la máquina).