Fundamentos de la Membrana Celular: Fármacos, Metabolismo y Componentes Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Oral

Fármaco

--Sustancia capaz de modificar el metabolismo celular.

Metabolismo

--Conjunto de reacciones químicas y procesos físicos que permiten la actividad celular.

Átomo

--Sistema de partículas con energía electromagnética.

Electronegatividad

--Fuerza con la que un átomo atrae electrones de otro átomo.

--Es directamente proporcional al número de electrones del último nivel.

--Es inversamente proporcional al número de niveles de electrones.

Enlace Covalente

Sigma (σ)

--sp3

Pi (π)

--sp2

--sp1

Seminario 1: Membrana Celular

Fosfolípidos

Estructura:

Está compuesto por un esqueleto de glicerol. En el carbono 1, tiene esterificado un ácido graso, donde actúa la fosfolipasa A1, liberando componentes. En el carbono 2, un ácido graso donde actúa la fosfolipasa A2. En el carbono 3 actúa la fosfolipasa C, unida al grupo fosfato que a su vez esterifica a otro alcohol que puede ser serina, etanolamina o colina, quedando el diacilglicerol en lugar del grupo fosfato.

Clasificación:

Por su ubicación en la membrana:

  • Saturado
  • Insaturado

1. El carbono 1 es saturado y los más importantes son los carbonos 16, 17, 18, 20 (palmítico, margárico, esteárico y araquídico). Es importante porque cuando actúe la fosfolipasa A1, liberará cualquiera de los cuatro, ya que la célula está constantemente trabajando.

2. El carbono 2 es insaturado, y los más importantes son los carbonos 18, 20 (oleico, linoleico, araquidónico).

  • El trans significa que la cadena de ese doble enlace sigue el mismo eje, no lo pierde. Es insaturado y lineal. El cis llega al enlace doble y quiebra el eje. Esto sugiere que en la membrana, cuando llega la cadena, se generan poros que luego se cierran.

3. En el carbono 3: En el grupo fosfato puede estar la colina, etanolamina, serina, inositol fosfato. Si actúa la fosfolipasa C, liberará colina fosfato, etanolamina fosfato, serina fosfato, inositol trifosfato, sustancias que la célula necesita en su organismo.

Movimientos

--El fosfolípido es una molécula en movimiento y tiene 4 movimientos importantes:

  • Flip Flop: es un movimiento ocasional.
  • Difusión Lateral: podemos decir que es de traslación.
  • Rotación: sobre su propio eje.
  • Flexión:

--El estado físico de la membrana es líquido.

Colesterol:

Está en un 13%, da fluidez y flexibilidad, se aloja en los poros que hacen los enlaces. Si hay menos colesterol, la membrana se vuelve más rígida.

Proteína:

--Toda proteína tiene un extremo amino terminal y un extremo carboxilo terminal.

Clasificación:

A. Por su disposición:

  1. Tiene el grupo amino hacia adentro que atraviesa toda la membrana.
  2. Tiene el grupo amino hacia afuera.
  3. Proteína que atraviesa 1, 2, 3, 4, etc., varias veces, entra y sale. Los aminoácidos que van a reaccionar.
  4. Proteínas completas que tienen varias propiedades y funciones muy específicas que pueden ser transportadoras, ya sea de manera conformacional o como canal.
  5. Proteínas que entran varias veces y al final se unen a lípidos de manera covalente.
  6. Está colgando de un lípido, puede ser en la periferia.

B. Por su función:

  1. Proteínas de anclaje: Atraviesan desde el centro de la célula y van más allá de la membrana. Son proteínas largas que se unen covalentemente con la molécula de otra célula o de la misma para que se quede establecida.
  2. Proteínas de transporte:
    • Pasivo: de una menor a una mayor concentración.
    • Activo: En contra gradiente.
      • Primario: Si gasta energía portando uno.
      • Secundario: Si gasta energía portando uno y además lleva a otro sin coste.
  3. Proteínas receptoras: de señales biológicas, de otras células que vienen mediante una molécula, esa molécula se llama mensajero, tiene que tener una característica que es que se debe acoplar de manera complementaria, en el espacio se complementa.
    • La que enciende la chispa afuera, actúa e inmediatamente fosforila por dentro a una proteína, esas son las proteínas quinasas o cinasas, son los receptores quinasas, que puede ser guanidin ciclasa, u otros ligados a otras proteínas periféricas.
  4. Ligado a proteína G: Hidroliza un GTP, la proteína G no es receptora, el receptor está en la membrana, el activa la proteína G por eso se le dice receptor ligado a proteína G.
  5. Canales iónicos: Al unirse con su mensajero para que entre un ion específico.

Entradas relacionadas: