Fundamentos del Mercado de Valores Español: Inversión y Regulación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
El Mercado de Valores: Financiación y Activos
1. La Financiación en el Mercado de Valores
A. Financiación Empresarial
La financiación empresarial en el mercado de valores consiste en la emisión de empréstitos, es decir, en la puesta en circulación de un préstamo dividido en partes alícuotas denominadas obligaciones. Mediante este mecanismo, una empresa puede distribuir su deuda entre muchas personas. El obligacionista tiene derecho al cobro de los intereses correspondientes y a la devolución del importe de la obligación en el periodo fijado.
B. Financiación del Sector Público
Los productos financieros que ofrece el Estado a través de sus instituciones están englobados en la deuda pública. Fundamentalmente, estos incluyen las Letras del Tesoro, los Bonos del Estado y las Obligaciones del Estado.
2. Los Activos Financieros o Valores Mobiliarios
La inversión en activos financieros, como cualquier otra inversión, conlleva un riesgo inherente que puede hacer que la rentabilidad buscada por el inversor se transforme en pérdidas bajo determinadas circunstancias.
El ahorrador, cuando decide invertir en activos financieros, atiende, entre otros criterios, a los de rentabilidad, solvencia y liquidez.
A. Clases de Activos Financieros
1. Activos de Renta Fija
Son aquellos activos que proporcionan unos rendimientos fijos sobre el nominal de la emisión y, por tanto, conocidos de antemano. Entre este tipo de activos se encuentran los bonos, los pagarés y las obligaciones, entre otros. Nos centraremos en las obligaciones por ser las más generalizadas y porque su estudio nos ayudará a entender mejor la totalidad de títulos de este tipo.
Las obligaciones son títulos que representan una parte alícuota de un préstamo emitido por una entidad pública o privada, y suscritas por particulares (familias y empresas).
2. Activos de Renta Variable
Las acciones son títulos que representan una parte alícuota del capital social de una sociedad o, lo que es lo mismo, de su propiedad.
3. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo básico del sistema financiero español. Su objetivo principal es velar por el buen funcionamiento y la transparencia de los mercados de valores, teniendo la potestad de inspeccionar los mismos y sancionar en caso de incumplimiento.