Fundamentos de los Mercados Financieros y la Bolsa de Valores: Estructura y Regulación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Mercado Financiero y Bolsa de Valores: Conceptos Fundamentales
El Mercado Financiero es un mecanismo esencial para la contratación de activos financieros. Se define como el lugar donde se intercambian activos financieros y se fijan sus precios, sirviendo como un medio crucial de financiación tanto para el Estado como para las empresas.
La Bolsa de Valores es el único mercado secundario oficial en el que se negocian activos de renta variable y valores convertibles o que otorgan el derecho de adquisición. Cumple indirectamente una función vital de canalización del ahorro hacia la inversión productiva.
Características Comunes de los Mercados Financieros
Los mercados financieros comparten una serie de características esenciales que garantizan su funcionamiento eficiente:
- Transparencia: Facilidad de acceso para obtener información relevante sobre los activos que se negocian.
- Libertad: Inexistencia de limitaciones significativas para operar, promoviendo la participación.
- Amplitud: Se refiere al número de activos financieros que se negocian. A mayor negociación de títulos, más amplio será el mercado.
- Profundidad: Indica el número de órdenes de compra y de venta que se están intercambiando para un activo financiero en cada momento, reflejando la liquidez del mercado.
- Flexibilidad: Capacidad que tienen los precios de los activos para reaccionar y ajustarse rápidamente ante cambios en las condiciones del mercado.
La Acción: Un Valor Mobiliario Clave
La acción es un valor mobiliario que representa una parte proporcional del capital social de una sociedad, otorgando derechos económicos y, en muchos casos, políticos a su poseedor.
Clasificación de los Mercados Financieros
Los mercados financieros pueden clasificarse según diversos criterios:
Por la Antigüedad de los Activos Financieros
- Mercado Primario o de Emisión: En este mercado se negocian activos financieros de nueva creación, es decir, es donde las empresas o el Estado emiten por primera vez sus títulos para obtener financiación.
- Mercado Secundario o de Negociación: Aquí se negocian activos financieros ya existentes. En la práctica, funciona como un mercado de "segunda mano" y no supone nueva financiación directa para las empresas emisoras, sino que proporciona liquidez a los inversores.
Por el Vencimiento y Liquidez de sus Activos
- Mercado Monetario: Se negocian activos financieros a corto plazo, caracterizados por su reducido riesgo y elevada liquidez. Ejemplos incluyen letras del tesoro o pagarés de empresa.
- Mercado de Capitales: Se negocian activos financieros de amortización o venta a medio y largo plazo, como bonos, obligaciones y acciones. Este mercado es fundamental para la financiación a largo plazo de empresas y gobiernos.
Por su Grado de Reglamentación
- Mercado Regulado: Es un mercado oficial sometido específicamente a la supervisión y control de las autoridades reguladoras, como la CNMV en España.
- Mercado No Regulado: No está sometido directamente a las autoridades reguladoras, aunque puede estar sujeto a ciertas normativas generales.
Por la Fecha de Entrega de la Contrapartida
- Mercado al Contado: La contrapartida (el activo financiero) se entrega el mismo día en que se cierra la operación.
- Mercado a Plazo: La contrapartida se entrega en un plazo prefijado posterior a la fecha de cierre de la operación.
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de ordenar, supervisar e inspeccionar la actividad de los mercados de valores españoles. Su misión principal es garantizar la seguridad de las transacciones del mercado y la solvencia del sistema. Además, se encarga de la supervisión de las agencias de calificación crediticias.
Objetivo de la CNMV
El objetivo fundamental de la CNMV es velar por la transparencia de los mercados de valores españoles, la correcta formación de los precios y la protección de los inversores.
Miembros o Mediadores del Mercado de Valores
Para operar en la bolsa, es necesario ser miembro de la misma. Aunque las personas físicas pueden cursar órdenes de compra y venta de acciones, no pueden operar directamente en bolsa, por lo que deben recurrir a los miembros autorizados que sí pueden operar por cuenta de terceros en ese mercado.
Los Miembros Más Característicos Incluyen:
- Sociedades y Agencias de Valores: Son mediadores autorizados para la negociación y contratación de valores, y están sujetos a la disciplina de la CNMV.
- La principal diferencia entre sociedades y agencias estriba en que las sociedades de valores son sociedades anónimas que pueden negociar en el mercado financiero por cuenta propia y ajena.
- Las agencias de valores son sociedades anónimas que actúan solo como comisionistas, es decir, no pueden negociar por cuenta propia, solo por cuenta ajena.
- Entidades de Crédito: Ponen su red de oficinas a disposición de los inversores para facilitar sus operaciones en el mercado de valores.
Mercado de Corros Electrónico
Los inversores pueden contratar en este mercado de lunes a viernes entre las 8:30 y las 16:00 horas. En este sistema, los precios se fijan en dos momentos específicos al día.