Fundamentos del Metabolismo: Procesos Bioquímicos y Energía Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

  1. 15. ¿Dónde se llevan a cabo el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa? d) Membrana interna de la mitocondria

  2. 16. Los acarreadores de electrones como el NADH y el FADH2 son: a) Dinucleótidos

  3. 17. Un nucleótido está compuesto solamente por un azúcar pentosa y una base nitrogenada: b) Falso (Aclaración: Un nucleótido completo consta de una base nitrogenada, un azúcar pentosa y uno o más grupos fosfato. La estructura descrita sin fosfato es un nucleósido.)

  4. 18. Un ΔG (cambio en la energía libre de Gibbs) negativo indica un proceso exergónico que se lleva a cabo de forma espontánea: a) Verdadero

  5. 19. El metabolismo basal se refiere al mínimo de energía que requiere el organismo para mantener todas las funciones vitales básicas (ej. respiración, circulación, actividad celular) en estado de completo reposo físico y mental, y en ayunas: a) Verdadero

  6. 20. El bombeo de protones (H+) al espacio intermembranal mitocondrial, impulsado por la cadena de transporte de electrones, genera un gradiente electroquímico que causa: a) Que el espacio intermembranal se cargue positivamente

  7. 21. Después de la desaminación, el esqueleto carbonado de un aminoácido puede ser metabolizado a través de diversas vías, incluyendo su conversión a intermediarios del: a) Ciclo de Krebs.

  8. 22. Ejemplos de organismos autótrofos incluyen: a) Un arbusto y e) Una rosa.

  9. 23. Además de los derivados de carbohidratos, ¿qué otros compuestos pueden ser utilizados (tras su conversión a intermediarios adecuados) en el Ciclo de Krebs? a) Lípidos (a través de la β-oxidación que produce Acetil-CoA) y b) Proteínas (sus aminoácidos glucogénicos y cetogénicos).

  10. 24. Los cuerpos cetónicos se forman principalmente cuando:

    1. Existe ayuno de aproximadamente 24 horas o más.

    2. Existe hipoglucemia significativa.

    3. Existe ayuno prolongado.

    4. Se sigue una dieta cetogénica estricta.

  11. 25. La coenzima A (CoA) es un acarreador de: a) Grupos acetilo o acilo

  12. 26. ¿Es cierto que durante la digestión de proteínas, estas se absorben principalmente como oligopéptidos (mayores a tripéptidos)? b) Falso (Aclaración: Las proteínas se digieren a aminoácidos, dipéptidos y tripéptidos, que son las formas mayoritariamente absorbidas por los enterocitos.)

  13. 27. ¿Qué ruta metabólica anabólica permite la biosíntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos (como aminoácidos, lactato, piruvato y glicerol)? b) Gluconeogénesis

  14. 28. ¿Cuáles de las siguientes moléculas transportadoras de electrones se encuentran en su estado reducido? c) NADH, d) FADH2

  15. 29. La ptialina (amilasa salival) es la enzima encargada de iniciar la digestión de los carbohidratos (almidón) en la boca: a) Verdadero

  16. 30. Un organismo anaerobio facultativo es aquel que puede realizar metabolismo tanto en presencia como en ausencia de oxígeno molecular: a) Verdadero

  17. 31. ¿Cuántos ATP se ganan por una molécula de glucosa en la glucólisis? d) 36 ATP (Aclaración: Este valor (30-38 ATP, comúnmente redondeado a 36) representa el rendimiento energético total estimado de la oxidación completa de una molécula de glucosa mediante la respiración aeróbica (glucólisis, ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa). La glucólisis por sí sola produce una ganancia neta de 2 ATP y 2 NADH.)

  18. 32. ¿Dónde comienza la digestión de los carbohidratos (específicamente el almidón)? b) Boca

  19. 33. La glucogenólisis es una ruta catabólica en la que se degrada el glucógeno para liberar glucosa (principalmente glucosa-1-fosfato, luego convertida a glucosa-6-fosfato y, en el hígado, a glucosa libre) y así mantener los niveles de glucosa en sangre: a) Verdadero

Entradas relacionadas: