Fundamentos de la Metafísica y Física Aristotélica: Crítica a Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Introducción: Crítica de Platón

Aristóteles critica la Teoría platónica de las Ideas. La Teoría de las Ideas defendía que las Ideas son esencias que existen separadamente de las cosas en el mundo inteligible. Pero Aristóteles no rechaza en su totalidad la Teoría de las Ideas, solo niega su existencia separada; para él, las ideas descienden del lugar celeste a las cosas mismas. Lo que Platón llama esencia, Aristóteles lo llamaba forma.

Ontología o Teoría de la Realidad

Platón había creído encontrar la solución al enigma de la realidad dividiéndola en dos mundos: el inteligible (el de las Ideas) y el sensible (el de las cosas). Aristóteles también propone una explicación de la realidad y para ello hace una distinción entre la filosofía segunda y la filosofía primera:

  • La filosofía segunda se dedica al estudio de la sustancia individual.
  • La filosofía primera estudia el acto puro (el ser divino).

Física: Seres Naturales y Artificiales

Aristóteles distingue los seres naturales de los artificiales.

  • Los seres naturales son los que están en la naturaleza y se distinguen dos tipos:
    • Animados: Tienen alma (ej., personas, animales, plantas).
    • Inanimados: No tienen alma (ej., ligeros como el aire, pesados como las piedras).
  • Los seres artificiales son producidos por los seres humanos y no tienen movimiento propio (ej., una cama, una mesa).

Cambio Sustancial y Accidental

En todos los seres, ya sean naturales o artificiales, se entiende por sustancia aquello que existe en sí, y por accidente aquello que existe en otro. Sustancias son, por ejemplo, Juan o la silla, y accidentes son 'canoso' o 'sabio' (ej., Juan es canoso y sabio).

Existen dos clases de cambio o movimiento:

  • Cambio sustancial: Consiste en el cambio de sustancia. Una sustancia desaparece y surge otra nueva en su lugar (ej., una silla se quema y surge otra sustancia: la ceniza).
  • Cambio accidental: Permanece la sustancia y varían los accidentes (ej., engordar).

Materia y Forma (Hilemorfismo)

  • Forma: Es la esencia de la cosa, aquello que la hace ser lo que es. La forma no puede existir sin la materia, porque solo existe en la materia.
  • Materia: Es aquello con lo que está hecho algo. La materia la hace concreta e individual. Es también eterna.

Esta teoría recibe el nombre de Hilemorfismo.

Las Cuatro Causas

Aristóteles distingue cuatro causas:

  • Causa material: Aquella de la que algo se hace, la materia (ej., mármol).
  • Causa formal: La que determina la materia, la forma (ej., la forma de 'El David').
  • Causa eficiente: La que lo ha hecho, el agente (ej., Miguel Ángel).
  • Causa final: Aquello para lo que se hace, el fin que se pretende (ej., para crear belleza).

De las cuatro causas señaladas, la principal causa para Aristóteles era la causa final, ya que decía que todo tiene una finalidad.

Entradas relacionadas: