Fundamentos de Metalurgia: Materiales, Procesos y Aleaciones Industriales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Materiales Industriales: Clasificación y Procesos Metalúrgicos
Materiales Metálicos y No Metálicos
Los materiales se clasifican en diversas categorías según su composición y propiedades:
- Materiales Metálicos: Incluyen elementos como el hierro, cobre, cinc, aluminio, plomo y estaño.
- Materiales No Metálicos: Se subdividen en naturales, sintéticos y materiales auxiliares.
Materiales Férricos: El Hierro y su Producción
Los materiales férricos son aquellos cuyo componente principal es el hierro.
Minerales del Hierro
Los principales minerales del hierro utilizados en la industria son:
- Magnetita
- Hematites roja
- Siderita
- Limonita
- Pirita
El Horno Alto: Componentes y Funcionamiento
El horno alto es una instalación clave para la obtención de arrabio a partir de minerales de hierro. Sus componentes principales y sus funciones son:
- Tragante
- Facilita la carga del material en el interior del horno.
- Cuba
- Calienta el material para eliminar la humedad y calcinar la caliza.
- Vientre
- Provoca la fusión del mineral de hierro.
- Toberas
- Insufan aire en el interior del horno para quemar el combustible.
- Recuperadores de Calor
- Precalientan el aire que se insufla, aprovechando el calor de los gases de escape.
- Etalaje
- Recoge el hierro y la escoria fundida en el vientre.
- Bigotera
- Extrae la escoria fundida que sobrenada.
- Piquera
- Extrae el hierro fundido del fondo del horno alto.
- Cuchara
- Dispositivo que permite trasladar el arrabio fundido.
- Lingotera
- Molde en el que se deposita el arrabio hasta que se solidifica.
- Convertidor
- Instalación que permite obtener acero a partir del arrabio o la chatarra.
Tipos de Fundición
La fundición es un producto intermedio en la metalurgia del hierro, y se presenta en dos formas principales:
- Fundición Gris
- Se obtiene cuando el contenido de silicio es elevado. El carbono cristaliza entonces en forma de grafito y solo puede emplearse para piezas moldeadas.
- Fundición Blanca
- Se obtiene cuando el contenido de manganeso es elevado. En estas condiciones, el carbono se combina con el hierro formando carburo de hierro y se utiliza como una de las materias primas principales para la obtención de acero.
Materiales No Férricos: Propiedades y Aplicaciones
Los materiales no férricos son aquellos que no tienen el hierro como componente principal. Entre los más comunes se encuentran el cobre, el aluminio, el plomo, el estaño y el cinc. Otros, como el mercurio y el volframio, se aplican en ámbitos industriales específicos.
El Cobre: Un Metal Conductor Esencial
El cobre es un metal conductor ampliamente utilizado, presente en diversos minerales como la cuprita, calcopirita, malaquita y cobre nativo.
Proceso de Afino del Cobre
El afino del cobre, proceso para purificar el cobre bruto, consta de dos fases principales:
- Fase Térmica: El cobre bruto se introduce en hornos especiales de afinación. El cobre que sale del convertidor se vierte en moldes especiales para obtener las planchas.
- Fase Electrolítica: Al pasar la corriente eléctrica, el cobre bruto se disuelve y se va depositando sobre las planchas del cátodo, obteniendo cobre de alta pureza.
Aleaciones del Cobre
Las aleaciones de cobre son ampliamente valoradas por sus propiedades mejoradas. Las tres principales son:
- Bronce de Aluminio: Es una aleación formada por un 90% de cobre y un 10% de aluminio. Aumenta sensiblemente su dureza y es mucho más resistente a la corrosión.
- Latones: El latón es menos resistente a los agentes atmosféricos que el cobre, pero soporta mejor el agua y el vapor. Si se aumenta el porcentaje de cobre, mejora la moldeabilidad de la pieza. Añadiendo a la aleación pequeñas cantidades de estaño y aluminio se consigue mejorar su resistencia a la corrosión marina. Si se añade algo de plomo, mejora su capacidad de mecanizado.
- Bronces: Son aleaciones de elevada resistencia mecánica y buena resistencia a la corrosión. Hay dos tipos principales de bronces:
- Bronces para Forjar: Poseen porcentajes muy bajos de otros metales, tienen gran resistencia a la tracción y al desgaste.
- Bronces para Fundir: Tienen magníficas cualidades para el deslizamiento.