Fundamentos del Método Científico y Criterios de Demarcación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Criterio de Demarcación Científica

El tema principal es el criterio de demarcación en la ciencia, centrándose en la importancia de la falsabilidad para distinguir teorías científicas de las no científicas.

Verificabilidad vs. Falsabilidad

Verificabilidad: La capacidad de una afirmación o teoría para ser comprobada mediante observación o experimentación.

Falsabilidad: La capacidad de una afirmación o teoría para ser refutada o demostrada incorrecta mediante observación o experimentación.

El Problema de la Inducción y la Falsación

El problema de la inducción se refiere a la dificultad de justificar el razonamiento inductivo, que implica extrapolar conclusiones generales a partir de observaciones particulares. La teoría de la falsación de Popper aborda este problema al proponer que las teorías científicas deben ser falsables, es decir, deben estar abiertas a ser refutadas por la experiencia. Esto permite evitar la falacia de la inducción, ya que una teoría científica puede ser rechazada si la evidencia empírica la contradice.

Conceptos Científicos Fundamentales

Concepto científico:
Una idea que se refiere a un aspecto específico del mundo natural y que se ha desarrollado utilizando el método científico.
Ley científica:
Una declaración que describe patrones observados en el mundo natural y que se ha establecido mediante experimentación y observación.
Teoría científica:
Un conjunto de conceptos, leyes y principios que explican y predicen fenómenos observables en el mundo natural, desarrollados a través del método científico.
Contexto de justificación:
El conjunto de razones y evidencia que respaldan una teoría científica o una afirmación.
Técnica:
Un conjunto de procedimientos o métodos sistemáticos utilizados para lograr un objetivo específico.

El Método Hipotético-Deductivo

El método hipotético-deductivo implica los siguientes pasos:

  • Planteamiento de un problema
  • Recogida de datos empíricos
  • Formulación de una hipótesis
  • Deducción de consecuencias
  • Comprobación experimental de la consecuencia

El método hipotético-deductivo combina la observación empírica con el razonamiento lógico. Comienza con la observación de fenómenos, lo que puede llevar a conclusiones generales (inducción), aunque estas no son completamente seguras. A partir de estas observaciones, se formulan hipótesis sobre cómo funciona el mundo. Posteriormente, se utiliza la deducción para derivar consecuencias lógicas o predicciones a partir de la hipótesis. Estas predicciones son luego sometidas a comprobación experimental.

Progreso Científico, Tecnología y Ética

El progreso científico y tecnológico puede considerarse un aspecto del progreso humano, pero también plantea desafíos y dilemas éticos. Desde la perspectiva de la Ilustración, la ciencia y la tecnología se consideraban instrumentos para mejorar la sociedad y el bienestar humano. Sin embargo, los filósofos de la Escuela de Frankfurt criticaron el impacto alienante y deshumanizador de la tecnología en la sociedad moderna. Aunque el progreso científico y tecnológico puede traer beneficios, también plantea preocupaciones sobre la pérdida de valores humanos y la degradación del medio ambiente. Es importante considerar tanto los beneficios como las consecuencias negativas del progreso tecnológico para garantizar un desarrollo humano sostenible y equitativo.

Entradas relacionadas: